La UPEL obtuvo el tercer lugar en Latinoamérica |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Sábado, 09 de Agosto de 2025 07:19 |
Desde luego ello constituye un enorme motivo de orgullo para quienes hemos egresado de esa Magna institución y además hemos tenido la oportunidad de ser Profesores en ella. Y mucho más aún si se toman en cuenta las muy precarias condiciones bajo las cuales funcionan las universidades públicas en Venezuela y me refiero a todas. Hay que decir que ésta universidad está constituida por varios Institutos Pedagógicos, verbigracia Pedagógico de Caracas, de Miranda, de Maturín, de Barquisimeto, de Maracay, de Maturín entre otros. La primera universidad pedagógica la constituyó el Instituto Pedagógico Nacional, fundada en el año 1936 durante el gobierno del general Eleazar López Contreras. Ello fue producto del proyecto de nuestro gran Humanista Mariano Picón Salas quien trajo a nuestro país una comisión de educadores chilenos. Transformado luego en el Instituto Pedagógico de Caracas. La creación del Pedagógico Nacional se inscribía en la necesidad de formar profesores que enfrentaran la terrible situación de analfabetismo reinante en el país durante la larga noche del oscurantismo gomecista. Ésta tarea era necesaria y nuestro Mariano Picón Salas ideó y lideró tal proyecto si dilaciones y de manera decidida. Posteriormente se fundaron nuevos Institutos Pedagógicos porque el país reclamaba más profesores, la democracia venezolana se inició creando nuevos Pedagógicos y fortaleciendo los que existían. Los Pedagógicos han sido creados para formar profesores en las distintas áreas del conocimiento, entendiendo que la pedagogía es una disciplina científica cuyo estudio es fundamental para enseñar, es decir, no sólo debe tenerse conocimientos de una materia en particular, sino que hay que saber cómo enseñarla, allí el papel de la pedagogía. Empero también esta universidad ha sido fundamental en la investigación y en la extensión. Muchos egresados de la UPEL han recibido premios nacionales e internacionales, incluso muchos han formado y forman parte de Academias nacionales y regionales. En el año 1983 con motivo del Bicentenario del Natalicio del Libertador fue Creada la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), allí se agruparon los Institutos Pedagógicos. Éstos fueron una muy buena alternativa para los bachilleres que buscaban una carrera digna y respetable que les permitiera llevar adelante una vida digna y decorosa incluso después de ser jubilados, por todos los beneficios que tenían. Incluso cuando se hacían las pruebas internas para su ingreso las colas de aspirantes eran muy largas y siempre por la capacidad del Instituto quedaban alumnos que no podían entrar, también por las exigencias que eran muchas y necesarias para quien aspirara a estudiar educación. En los últimos años esta situación ha cambiado radicalmente, dado que se ha destruido la carrera docente, pocos bachilleres quieren ser profesores de allí el déficit de estos profesionales y la propuesta irracional de prolongar el tiempo de servicio , que es lo mismo que prolongar el martirio en que se ha convertido ejercer tan noble, necesaria y digna profesión. Con un presupuesto muy mermado, sin sueldos reales, sin recurso para trabajos de campos, para investigaciones, para revistas que se mantuvieron por años, la UPEL, se mantiene por la entrega y mística de su personal docente, administrativo y obrero. A pesar de tanta destrucción aún hay promociones de egresados en pre y postgrado. ¿Dígame usted si no es motivo de orgullo que después de tanto abandono la UPEL ocupe un lugar importante entre las universidades pedagógicas de Latinoamérica?
|
Comstat Rowland lanza su plataforma digitalComstat Rowland, una de las principales firmas de consultoría en comunicación estratégica y relaciones públicas de Venezuela, celebra su trayectoria anunciando el lanzamiento de su nueva página web: w... |
"Tron: Ares", el regreso a La red ya comenzóLa espera se extendió quince años, pero ya terminó. |
BNC en foro ambiental para promover alianzas y conciencia ecológicaEl BNC participó el pasado sábado 4 de octubre en el “Foro para la conservación de la fauna en Venezuela”. |
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
De telcos a techcos: una nueva ola de transformaciónLas empresas de telecomunicaciones (TELCOS) en donde la conectividad básica ya no es un diferenciador; |
Entre rejasLa esencia de la cárcel son las rejas. |
La paz de un nobel muy merecidoLa paz tiene el espíritu de las causas nobles. |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
In ExtremisNo fue en el teatro en forma de ele de La Castellana sino en la parte alta que preside la obra de González Bogen, el actual Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) |
Siganos en