La UPEL obtuvo el tercer lugar en Latinoamérica |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Sábado, 09 de Agosto de 2025 07:19 |
Desde luego ello constituye un enorme motivo de orgullo para quienes hemos egresado de esa Magna institución y además hemos tenido la oportunidad de ser Profesores en ella. Y mucho más aún si se toman en cuenta las muy precarias condiciones bajo las cuales funcionan las universidades públicas en Venezuela y me refiero a todas. Hay que decir que ésta universidad está constituida por varios Institutos Pedagógicos, verbigracia Pedagógico de Caracas, de Miranda, de Maturín, de Barquisimeto, de Maracay, de Maturín entre otros. La primera universidad pedagógica la constituyó el Instituto Pedagógico Nacional, fundada en el año 1936 durante el gobierno del general Eleazar López Contreras. Ello fue producto del proyecto de nuestro gran Humanista Mariano Picón Salas quien trajo a nuestro país una comisión de educadores chilenos. Transformado luego en el Instituto Pedagógico de Caracas. La creación del Pedagógico Nacional se inscribía en la necesidad de formar profesores que enfrentaran la terrible situación de analfabetismo reinante en el país durante la larga noche del oscurantismo gomecista. Ésta tarea era necesaria y nuestro Mariano Picón Salas ideó y lideró tal proyecto si dilaciones y de manera decidida. Posteriormente se fundaron nuevos Institutos Pedagógicos porque el país reclamaba más profesores, la democracia venezolana se inició creando nuevos Pedagógicos y fortaleciendo los que existían. Los Pedagógicos han sido creados para formar profesores en las distintas áreas del conocimiento, entendiendo que la pedagogía es una disciplina científica cuyo estudio es fundamental para enseñar, es decir, no sólo debe tenerse conocimientos de una materia en particular, sino que hay que saber cómo enseñarla, allí el papel de la pedagogía. Empero también esta universidad ha sido fundamental en la investigación y en la extensión. Muchos egresados de la UPEL han recibido premios nacionales e internacionales, incluso muchos han formado y forman parte de Academias nacionales y regionales. En el año 1983 con motivo del Bicentenario del Natalicio del Libertador fue Creada la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), allí se agruparon los Institutos Pedagógicos. Éstos fueron una muy buena alternativa para los bachilleres que buscaban una carrera digna y respetable que les permitiera llevar adelante una vida digna y decorosa incluso después de ser jubilados, por todos los beneficios que tenían. Incluso cuando se hacían las pruebas internas para su ingreso las colas de aspirantes eran muy largas y siempre por la capacidad del Instituto quedaban alumnos que no podían entrar, también por las exigencias que eran muchas y necesarias para quien aspirara a estudiar educación. En los últimos años esta situación ha cambiado radicalmente, dado que se ha destruido la carrera docente, pocos bachilleres quieren ser profesores de allí el déficit de estos profesionales y la propuesta irracional de prolongar el tiempo de servicio , que es lo mismo que prolongar el martirio en que se ha convertido ejercer tan noble, necesaria y digna profesión. Con un presupuesto muy mermado, sin sueldos reales, sin recurso para trabajos de campos, para investigaciones, para revistas que se mantuvieron por años, la UPEL, se mantiene por la entrega y mística de su personal docente, administrativo y obrero. A pesar de tanta destrucción aún hay promociones de egresados en pre y postgrado. ¿Dígame usted si no es motivo de orgullo que después de tanto abandono la UPEL ocupe un lugar importante entre las universidades pedagógicas de Latinoamérica?
|
¿Ya visitaste la exposición “Los libros del Guzmancismo (1870-1887)”?Antonio Guzmán Blanco (Caracas, 1829 – París, 1899) sigue entre nosotros. |
Abierta inscripción para el Programa de Formación de MicroempresariosSe inician las inscripciones para el Programa de Formación de Microempresarios (PFM) de Banesco. |
Movilnet-e presenta Gamer Fest en El RecreoMovilnet-e, la multiplataforma que conecta a la comunidad geek, presenta el GAMER FEST. |
Grasso Vecchio: “Anuncio de Conatel ratifica la seguridad y transparencia de las operaciones de la BComo un reconocimiento a la seguridad y transparencia de las operaciones de la Bolsa de Valores de Caracas calificó el presidente de la institución, José Grasso Vecchio, la nueva convocatoria a la ofe... |
Grupo Mantra Corp paga dividendos y primas por acción Clase BGrupo Mantra Corp anuncia que efectuó el pago de dividendos en efectivo y de prima por acción Clase "B" a sus accionistas el lunes 4 de agosto de 2025. |
Los proyectos del gobiernoContinuamente oímos, a miembros de la cúpula gubernamental, hablar de la existencia de múltiples proyectos de desarrollo, tantos que no se comprende como seguimos estando en el subdesarrollo. |
¿Desinterés por la seguridad digital o dejadez existencial?Cada minuto son ciberestafadas miles de personas en todo el mundo. Usualmente, los ciberdelincuenstes son ayudados por las usuarios. |
Bolívar en Nueva York: la estatua que conectó a Venezuela con Estados UnidosEra 19 de abril de 1921 y el sol de primavera iluminaba Central Park con una solemnidad insólita. |
Guyana debe probar, en juicio esta semana, cómo llegó a ocupar la zona controvertidaYa resulta reiterado que en cualquier evento internacional al cual se presenta alguna delegación guyanesa; o donde se alude la contención sobre el Esequibo, los diplomáticos de la contraparte nos expo... |
La UPEL obtuvo el tercer lugar en LatinoaméricaRecientemente en el Ranking de Web of Universities, se ha publicado que la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), ocupó un honroso tercer lugar entre las universidades pedagógicas de... |
Siganos en