Prisioneros de la fatalidad: el caudillismo que nos revisita |
Escrito por Angel Rafael Lombardi Boscán |
Martes, 22 de Diciembre de 2009 08:05 |
Juan Vicente Gómez (1857-1935) viene a simbolizar el arquetipo del caudillo latinoamericano que hace concentrar sobre su persona y familia todo el poder. Y aunque parezca un contrasentido, fue éste campesino andino junto a su predecesor, Cipriano Castro, quienes lograron pacificar a sangre y fuego un país, que de forma súbita como inesperada, se volvió rico. El petróleo vino a cambiar todas las claves fundamentales de un viejo país rural por otro nuevo y urbano. Por primera vez Venezuela logra abrirse al mundo y convalida el desfallecimiento en que se encuentra como territorio de presa exclusivo para estos gamonales. (*): DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LUZ |
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en