| Pésimo ejemplo |
| Escrito por Eduardo Casanova |
| Domingo, 28 de Junio de 2009 21:19 |
|
Mel Zelaya, Presidente de Honduras, se envalentonó por el pésimo ejemplo del teniente coronel Chávez Frías. Decidió lanzarse por la calle del medio y, tal como el teniente coronel Chávez Frías, ignorar la Constitución y las leyes y hacer, con el respaldo del teniente coronel Chávez Frías, los cubanos y los nicaragüenses, un pretendido “referéndum” que le permitiera quedarse en el poder hasta que le diera la gana, muy a pesar de que en los días previos a unas elecciones está terminantemente prohibido hacer ese tipo de actividades y de que la Constitución hondureña no permite su reelección.
Simplemente, Mel Zelaya, un terrateniente riquísimo y demagogo, quería, como Chávez, perpetuarse en el poder, y, cómo Chávez, ofreció el oro y el moro a los más pobres, a los desamparados, y empezó a enfrentar a esos pobres desamparados con las oligarquías, y a aprovechar las “ayudas” del gobierno bolivariano de Venezuela para formar su partido, su propio PSUV, con el que desplazar del poder a los tradicionales. Enfrentó a la Corte Suprema, al Congreso, a la Fiscalía, a las fuerzas armadas, y suponía que de su “referéndum” iban a salir tales cifras, hay que dice que con la ayuda del CNE venezolano y del gobierno cubano, que nadie podría discutir su “legitimidad” de hecho, comparable, creía él, a la del teniente coronel venezolano. Lo sensato, lo democrático, habría sido lo que anunció la Fiscalía: que novecientos y tantos fiscales levantaran novecientas y tantas actas demostrativas del delito flagrante de Mel Zelaya al hacer un pretendido “referéndum” cuando la ley lo prohíbe, y con esas pruebas sólidas en la mano, destituirlo legalmente. Pero el apoyo real de los gobiernos de Venezuela y Cuba, y los movimientos internos que con asesoría de venezolanos y cubanos se produjeron en el país, hicieron que la Corte Suprema, el Congreso, la Fiscalía y los partidos políticos aceptaran que las fuerzas armadas forzaran la situación y expulsaran a Zelaya del país y de la Presidencia para que el Congreso decidiera que, en vista de su ausencia, se aplicaría la Constitución y se designaría Presidente, hasta el fin del período de Zelaya, al Presidente del Congreso. ¿Golpe de Estado? Técnicamente sí, pero ¿legalmente? El pésimo ejemplo del teniente coronel Chávez Frías ha impuesto el concepto de que la política está por encima de la ley. Lo que pasa es que en el caso de Honduras ese concepto se ha usado en contra lo que Chávez y compañía querían y, por lo tanto, va a ser impugnado “en defensa de la democracia”. Una democracia prostituta, que se vende al mejor postor, que finge todo lo que hace, y que es, sin duda, un pésimo ejemplo. Saltarán y chillarán, exigirán que se restituya a Zelaya a la Presidencia, y moverán cielo y tierra. Nadie sabe en qué va a terminar. Pero, sea lo que sea, todo constituye un pésimo ejemplo. |
Venelectronics celebra 26 años de compromiso con los venezolanosVenelectronics, la marca líder venezolana en comercialización de electrónica de consumo, celebró su 26º Aniversario. |
Netflix y el pirata MagisTV (Xuper), los streaming más vistos en Venezuela según estudio de la UCABEl entretenimiento en la Venezuela de 2025 está marcado por el desplazamiento del cine, teatro, la lectura de libros y la asistencia a conciertos o museos por las pantallas de dispositivos móviles y l... |
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
Soberanía constitucionalLa Constitución establece que el fundamento de la soberanía es la voluntad intransferible del pueblo, la que se manifiesta o ejerce a través del sufragio. |
En Venezuela se prohíbe educarLa sociología ha enseñado que el ser humano se adapta a la sociedad mediante los agentes de socialización, éstos pueden ser primarios y secundarios. |
¿Cómo liderar en política?El liderazgo es una condición impuesta no sólo por las circunstancias que pululan alrededor de cualquier situación o estado de hechos. |
El Partido Canario, 1812Es más conveniente y exacto hablar de una Primera República Mantuana que una República a secas. |
Vigilar y castigar en la microfísica del poderLa "microfísica del poder"[2] es una forma de analizar cómo funciona el poder en las sociedades modernas. |
Siganos en