La excomunión de Henri Falcón |
Escrito por Vladimir Villegas |
Martes, 16 de Marzo de 2010 07:58 |
![]() En su programa dominical, el Presidente reconocía en Henri Falcón su honestidad personal más no su honestidad política. Y uno no puede dejar de observar que el mejor acto de honestidad política e intelectual es precisamente hablar claro y sin tapujos, como lo hizo el gobernador larense en su carta pública al jefe del Estado. ¿Es más honesto quien calla para preservar espacios o para tapar sus metidas de pata o de mano que aquél que asume la responsabilidad de apegarse a la conciencia? Buena pregunta, ¿verdad, Presidente? Y fíjense, curiosamente, el Presidente no se ha referido ni a una sola línea de esa carta. El peso de las verdades allí contenidas lo obligó a irse por el ya tradicional camino de la excomunión. Convertir en hereje a Falcón es más fácil que leer sin resentimientos y con sentido autocrítico este llamado de alerta frente a la arbitrariedad en el ejercicio del poder y el daño que esto puede causarle no sólo al Gobierno nacional sino también a los ciudadanos y al país. El anuncio presidencial de un Consejo de Gobierno encabezado por la alcaldesa de Barquisimeto y el vaticinio de que a Falcón le queda poco tiempo en la gobernación es la mejor confirmación de que el cuadro descrito en esa carta tiende a agravarse. Más verticalismo, menos diálogo, más prepotencia, menos humildad, son un peligroso menú que día a día se traduce en quiebre de esperanzas, en frustraciones y, muy en concreto, en pérdida de apoyo popular. Sabemos que en el PSUV mucha gente se identifica con las inquietudes expuestas públicamente por Falcón, y aunque no lo expresen a viva voz la procesión de la conciencia va por dentro. El dilema de este momento va más allá de escoger entre Chávez o Falcón. Se trata de elegir entre el proyecto de país plasmado en la Constitución de 1999 o decidirse por un esquema absolutamente inviable, de decisiones teñidas de autoritarismo, de irrespeto a la diversidad y de vulneración, por vía de hecho, de la voluntad popular. Se trata de escoger el camino de las rectificaciones y del estricto apego a nuestra carta magna, o de incurrir en el más grave de los saltos de talanquera, que no es otro que el de saltarse la Constitución. Cualquier otro dilema es absolutamente secundario frente a éste. Delpino Ha muerto Juan José Delpino. Pasó por la presidencia de la CTV y salió de ella con su buen nombre a salvo. Aun siendo militante adeco no dudó en alzar su voz frente al paquete neoliberal que impusieron CAP y sus "Chicago boys". Juan José Delpino militaba en ideas distintas a las nuestras, pero siempre lo estimamos como una persona honesta y luchadora, que no encharcó su figura en las funestas prácticas en las cuales incurrieron ciertas caras nefastas del sindicalismo cetevista. Paz a sus restos, y nuestras condolencias a doña Rosa, a Juan Carlos y a toda su familia. El Nacional |
Avendaño: "Exigimos elecciones rectorales en la USB"Estudiantes, egresados y profesores se plantaron a exigir elecciones rectorales en la USB. |
UCAB Guayana inaugura extensión del Centro de Salud Santa InésCon la participación, en pleno, de sus autoridades académicas, la Universidad Católica Andrés Bello inauguró, |
Los lectores tienen su "Banco Libro" en Santa Rosa de Lima“Leer es ir al encuentro de algo que está a punto de ser y aún nadie sabe que será”, escribió Italo Calvino en su novela Si una noche de invierno un viajero. |
Abre la exposición “Los libros del Guzmancismo (1870-1887)”Desde el 18 de julio, el Museo del Libro Venezolano (MLV) presenta la exposición "Los libros del Guzmancismo (1870-1887)", |
Mercantil optimiza sus aplicaciones móvilesComo parte de su proceso continuo de innovación y transformación digital, Mercantil Banco Universal actualizó sus aplicaciones móviles, |
Fin de ciclo: algunas notas1) Más allá de la polarizante conversación que cunde en redes, hay una Venezuela real a donde no llega el revuelo de las “operaciones guacamaya”, |
Guayana Esequiba: Pleitos similares, sentencias equivalentesLa utilización del vocablo frontera comienza a principios del siglo XIV, para sustituir a la connotación “marca”; no obstante, la función e intención |
“Los gringo hunters”: un policial que tuerce la narrativa fronterizaEn esta era trumpiana de sesgos, racismos y estigmatización de los migrantes, Netflix lanza una serie policial que engancha y tuerce la narrativa. |
Big BangNo se sabe cuándo ni cómo ocurrirá. Lo que sí se espera es que ocurra. |
De la viralidad (in)deseadaDe la noche a la mañana, Andy Byron y Cristin Cabot constituyen una referencia internacional con millones de reproducciones a cuestas, |
Siganos en