Del paisaje abigarrado |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 26 de Febrero de 2024 00:00 |
El casco histórico presidido por la modesta catedral, contrastaba con otras localidades del país que terminaron por imitar a Santiago de León y sus densidades poblacionales. Parroquias muy foráneas, alcanzadas luego de un largo, despejado y grato recorrido, culminaban en calles estrechas y numerosas casas arrejuntadas, esbozándose apenas una plaza. Caracas fue el ejemplo a imitar en la conversión de un país predominantemente rural a otro urbano, al compás de la renta petrolera, y, hasta mediados de los ´70 del ´XX, faltando espacio para la publicidad de los locales comerciales, éstos proyectaban sus avisos hasta el medio de la acera, exhibiendo una tupida red de carteles colgantes. Se nos antoja, la venezolana es una ciudad agorafóbica. No hay espacios libres que no sean inmediatamente ocupados, como ocurrió y, cíclicamente, seguirá ocurriendo con la Plaza Caracas, por obras improvisadas y el comercio informal que le sirve de soporte social y relativamente económico a los gobernantes. Por mucho bulevar que se diga, con sus equivalentes en toda la urbe, Sabana Grande solo por muy pocos días al año es ocasión para un tránsito peatonal fluido y algo seguro. En y desde las principales autopistas, aturden tantas vallas, la seguidilla de postes que iluminan menos pero trenzan cada vez más avisos, como la indecible arquitectura-pancarta. Además, valga el dato, nada de minimalista tiene la decoración de los hogares. Con el socialismo del siglo XXI, hemos vuelto al abigarramiento quizá reminiscente de la vieja metrópoli agolpada de avisos. Claro, debemos agregar la otra densidad: la de la buhonería activa. |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en