| Del paisaje abigarrado |
| Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
| Lunes, 26 de Febrero de 2024 00:00 |
|
El casco histórico presidido por la modesta catedral, contrastaba con otras localidades del país que terminaron por imitar a Santiago de León y sus densidades poblacionales. Parroquias muy foráneas, alcanzadas luego de un largo, despejado y grato recorrido, culminaban en calles estrechas y numerosas casas arrejuntadas, esbozándose apenas una plaza. Caracas fue el ejemplo a imitar en la conversión de un país predominantemente rural a otro urbano, al compás de la renta petrolera, y, hasta mediados de los ´70 del ´XX, faltando espacio para la publicidad de los locales comerciales, éstos proyectaban sus avisos hasta el medio de la acera, exhibiendo una tupida red de carteles colgantes. Se nos antoja, la venezolana es una ciudad agorafóbica. No hay espacios libres que no sean inmediatamente ocupados, como ocurrió y, cíclicamente, seguirá ocurriendo con la Plaza Caracas, por obras improvisadas y el comercio informal que le sirve de soporte social y relativamente económico a los gobernantes. Por mucho bulevar que se diga, con sus equivalentes en toda la urbe, Sabana Grande solo por muy pocos días al año es ocasión para un tránsito peatonal fluido y algo seguro. En y desde las principales autopistas, aturden tantas vallas, la seguidilla de postes que iluminan menos pero trenzan cada vez más avisos, como la indecible arquitectura-pancarta. Además, valga el dato, nada de minimalista tiene la decoración de los hogares. Con el socialismo del siglo XXI, hemos vuelto al abigarramiento quizá reminiscente de la vieja metrópoli agolpada de avisos. Claro, debemos agregar la otra densidad: la de la buhonería activa.
|
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Al que buen árbol se arrima, buena sombra lo cobijaEl refranero popular tiene muchas expresiones para validar el rol de la amistad; entre ellas se encuentran: “Es mejor tener amigo que dinero” y "Quien tiene un amigo, tiene un tesoro". |
Siganos en