A propósito del Fascismo y el neo Fascismo |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Sábado, 06 de Abril de 2024 06:37 |
Es propicio el momento para abordar aunque sea de manera sucinta como lo permite un artículo de esta dimensión, un tema tan importante como el de las ideas políticas. Se debe partir del creador del fascismo, es decir, de Benito Mussolini. Este fue maestro y periodista procedente de un hogar que profesaba ideas anarquistas y socialistas. Miembro del Partido Socialista Italiano (PSI), incluso dirigió su periódico oficial Avanti. Sirvió como soldado en la primera guerra mundial. En 1919, fundó los Fasci italiani di Combattimento, éstos eran grupos paramilitares de asalto, que se distinguían por usar camisas negras y por su exacerbada violencia contra sus adversarios políticos. Para los Fasci di Combattimento tomó un símbolo de la Roma antigua, los Fascie de los Lictores. Mussolini era partidario de un gobierno dirigido por un hombre fuerte, idea que prevalece siempre ante crisis agudas. Los fascios di Combattimento fueron convertidos en el Partido Nacional Fascista (PNF). La doctrina de este partido era un batiburrillo de anarcosindicalismo, socialismo, colectivismo, nacionalismo, autoritarismo y exaltación de la violencia. Niega los principios de la democracia liberal, de los derechos individuales, rechaza la modernidad y los principios de la revolución francesa; la libertad, la igualdad y la fraternidad. Mussolini usa por primera vez el concepto totalitarismo para referirse al gobierno, desde luego propone la totalidad de los poderes en manos de un solo hombre o grupo, como fue durante la monarquía absoluta, de allí el culto a la tradición y el rechazo de la división de poderes, propuesta por Locke y Montesquieu. Es nacionalista por tanto xenófobo y racista. Exalta la violencia y la supremacía del Estado sobre el individuo, de allí su lema Todo dentro del Estado, nada contra el Estado, nada fuera del Estado. Desde luego el Estado era Mussolini y la organización fascista. El fascismo gobernó en Italia desde 1922 hasta 1945, eliminó a la oposición, la libertad de prensa y estableció una tiranía de partido único. Durante este régimen para que una persona pudiera trabajar para el Estado o recibir cualquier beneficio de éste debía afiliarse al Partido Fascista, realizar el juramento de fidelidad a la revolución fascista, así adquiría el carnet que muchos llamaban carnet del pan. La educación era de adoctrinamiento a través de manuales que imponían una neolengua favorable al régimen. Gobiernos como este, fueron también el Nazismo de Hitler y el falangismo de Franco. Por extensión se les ha atribuido el concepto a gobiernos dictatoriales, autoritarios, autocráticos o totalitarios. Incluso en esta categoría entran también las dictaduras comunistas. Así lo expresa Jorge Rivadaneyra y Fernando Mires. Como puede observarse el fascismo es de manera general aplicable a los gobiernos, a menos que exista un partido político que exprese de manera programática y teórica los principios doctrinarios del fascismo. El término de neofascismo se ha aplicado a movimientos ultranacionalistas, sobre todo en Europa, también a los gobiernos que han llegado al poder utilizando los métodos de la democracia liberal y comienzan a destruirla a través de leyes que van eliminando a la oposición, las libertades y las posibilidades de ser reemplazados en el poder. Umberto Eco escribió un excelente ensayo El Fascismo eterno donde en 14 puntos teoriza al respecto. Manuel Caballero en La peste militar lo resume en: militarismo, formación de grupos de asalto, culto a la personalidad, rechazo a la modernidad, machismo, culto de la fuerza y de la guerra. |
Caracas será sede del PremiumEduTourEl próximo 30 de octubre, Caracas se convertirá en el epicentro de la educación internacional con la llegada del PremiumEduTour. |
BNC reconocido por mejores prácticas en empoderamientoBNC fue reconocido por el World Savings and Retail Banking Institute (WSBI) y el European Savings and Retail Banking Group (ESBG). |
Regresa el Startup Venezuela SummitEl movimiento que conecta, inspira y potencia el emprendimiento venezolano en el mundo está de vuelta. |
Carlos Rondón presenta su candidatura a la presidencia de CanidraCarlos Rondón, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Canidra, presentó su candidatura para dirigir al gremio importador de repuestos durante el período 2025-2027. |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
Orlando Fernández MedinaEl cantor anuncia sus notas cuando el trinar es de tristeza. |
Ni una “pizca” de economíaSería imposible concebir la política sin la economía. |
La Revolución de Octubre de 1945Siguiendo el sabio consejo de Miguel de Unamuno según el cual se debe hablar a diario de lo que por sabido calla y por callado se olvida, |
Rafael de Nogales Méndez, el venezolano que cruzó todas las guerrasEn las montañas frías de Táchira, donde el horizonte parece una eternidad de niebla, nació el 14 de octubre de 1879 un hombre destinado a no tener raíces. |
Nostalgia por la monarquíaHay una idea recurrente e impactante entre los nuevos "revisionistas" pro hispánicos, entre ellos, algunos mexicanos. |
Siganos en