A propósito del Fascismo y el neo Fascismo |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Sábado, 06 de Abril de 2024 06:37 |
Es propicio el momento para abordar aunque sea de manera sucinta como lo permite un artículo de esta dimensión, un tema tan importante como el de las ideas políticas. Se debe partir del creador del fascismo, es decir, de Benito Mussolini. Este fue maestro y periodista procedente de un hogar que profesaba ideas anarquistas y socialistas. Miembro del Partido Socialista Italiano (PSI), incluso dirigió su periódico oficial Avanti. Sirvió como soldado en la primera guerra mundial. En 1919, fundó los Fasci italiani di Combattimento, éstos eran grupos paramilitares de asalto, que se distinguían por usar camisas negras y por su exacerbada violencia contra sus adversarios políticos. Para los Fasci di Combattimento tomó un símbolo de la Roma antigua, los Fascie de los Lictores. Mussolini era partidario de un gobierno dirigido por un hombre fuerte, idea que prevalece siempre ante crisis agudas. Los fascios di Combattimento fueron convertidos en el Partido Nacional Fascista (PNF). La doctrina de este partido era un batiburrillo de anarcosindicalismo, socialismo, colectivismo, nacionalismo, autoritarismo y exaltación de la violencia. Niega los principios de la democracia liberal, de los derechos individuales, rechaza la modernidad y los principios de la revolución francesa; la libertad, la igualdad y la fraternidad. Mussolini usa por primera vez el concepto totalitarismo para referirse al gobierno, desde luego propone la totalidad de los poderes en manos de un solo hombre o grupo, como fue durante la monarquía absoluta, de allí el culto a la tradición y el rechazo de la división de poderes, propuesta por Locke y Montesquieu. Es nacionalista por tanto xenófobo y racista. Exalta la violencia y la supremacía del Estado sobre el individuo, de allí su lema Todo dentro del Estado, nada contra el Estado, nada fuera del Estado. Desde luego el Estado era Mussolini y la organización fascista. El fascismo gobernó en Italia desde 1922 hasta 1945, eliminó a la oposición, la libertad de prensa y estableció una tiranía de partido único. Durante este régimen para que una persona pudiera trabajar para el Estado o recibir cualquier beneficio de éste debía afiliarse al Partido Fascista, realizar el juramento de fidelidad a la revolución fascista, así adquiría el carnet que muchos llamaban carnet del pan. La educación era de adoctrinamiento a través de manuales que imponían una neolengua favorable al régimen. Gobiernos como este, fueron también el Nazismo de Hitler y el falangismo de Franco. Por extensión se les ha atribuido el concepto a gobiernos dictatoriales, autoritarios, autocráticos o totalitarios. Incluso en esta categoría entran también las dictaduras comunistas. Así lo expresa Jorge Rivadaneyra y Fernando Mires. Como puede observarse el fascismo es de manera general aplicable a los gobiernos, a menos que exista un partido político que exprese de manera programática y teórica los principios doctrinarios del fascismo. El término de neofascismo se ha aplicado a movimientos ultranacionalistas, sobre todo en Europa, también a los gobiernos que han llegado al poder utilizando los métodos de la democracia liberal y comienzan a destruirla a través de leyes que van eliminando a la oposición, las libertades y las posibilidades de ser reemplazados en el poder. Umberto Eco escribió un excelente ensayo El Fascismo eterno donde en 14 puntos teoriza al respecto. Manuel Caballero en La peste militar lo resume en: militarismo, formación de grupos de asalto, culto a la personalidad, rechazo a la modernidad, machismo, culto de la fuerza y de la guerra. |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en