Universidad y desarrollo |
Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas |
Sábado, 18 de Enero de 2025 04:08 |
Es indiscutible advertir los cambios que han ocurrido al interior de la institucionalidad universitaria para comprender que ya no es posible considerar las mismas variables políticas de otrora. O las variables económicas a partir de las cuales llegaron a establecerse procesos que definieron el papel de la universidad en la sociedad. Los tiempos han sufrido drásticos cambios que obligan a toda institución u organización a asumir actitudes que bien se correspondan con las transformaciones que inexorablemente han afectado el devenir político, social y económico. Especialmente, a la universidad por tratarse de ser fuente del conocimiento a partir del cual la sociedad se beneficia en virtud de los ajustes que logra la investigación académica cuando tiene como bastión las aulas y laboratorios de estas Casas de Estudios Superiores.
Especificidad de la situación en análisis Los procesos que ahora determinan a la Universidad en su particular vinculación con los actores que movilizan al país político y económico, son dinámicamente diferentes. Se ha venido notándose una animadversión en contra de los valores que tiene la universidad, causa ésta que ha generado un acentuado desbalance en la praxis universitaria. Y por supuesto, a nivel de su concepción. Pero, contrariamente a la intención que subsume cada medida gubernamental, el efecto puede ser un tanto positivo. Y así debería ser pues la idea es hacer de toda circunstancia una oportunidad para crecer y desarrollarse tal como lo establece la razón de ser de la universidad. Aunque no como debería suceder.
Problemas a la vista En la mitad de toda coyuntura, se han derivado problemas de dirección de la educación superior que en principio debieron corregirse mediante políticas públicas elaboradas con el pundonor y conocimiento necesario de las realidades susceptibles de afectación. Sin embargo, no ha sido así. Por una dirección han andado los discursos y por otra, las realidades lo cual ha redundado en serias discrepancias y brechas entre capacidades y voluntades.
Inferencias al cierre Deberá reconocerse que tal asincronía siempre ha obligado a la Universidad a nivelarse a lo interno. Por encima de cualquier perturbación. Por consiguiente, luce pertinente entender la necesidad de alcanzar ajustes del sistema educacional en el contexto de un mundo en donde el cambio incide sobre diversas esferas de la vida humana. Igualmente debe recogerse y acometer sobre las tareas que el susodicho sistema desarrolla en el plano del liderazgo, supervisión, coordinación, planificación y evaluación. Eso es algo de lo que se percibe al observar la intrínseca relación entre universidad y desarrollo. |
McDonald's Venezuela arranca la recaudación "Gracias de Corazón" para ayudar a A.C. Buena Voluntad yArcos Dorados Venezuela inició en todas sus locaciones del país la campaña de recaudación "Gracias de Corazón", a través de la cual aspira a donar 60.000 corazones a las ONG Casa Ronald McDonald y A.C... |
CONEXUS impulsa la transformación financiera con énfasis en ciberseguridadCONEXUS es el motor de la transformación digital del sector financiero venezolano, impulsando una banca más conectada, eficiente y, fundamentalmente, segura. |
Caracas será sede del PremiumEduTourEl próximo 30 de octubre, Caracas se convertirá en el epicentro de la educación internacional con la llegada del PremiumEduTour. |
BNC reconocido por mejores prácticas en empoderamientoBNC fue reconocido por el World Savings and Retail Banking Institute (WSBI) y el European Savings and Retail Banking Group (ESBG). |
Regresa el Startup Venezuela SummitEl movimiento que conecta, inspira y potencia el emprendimiento venezolano en el mundo está de vuelta. |
Orlando Fernández MedinaEl cantor anuncia sus notas cuando el trinar es de tristeza. |
Ni una “pizca” de economíaSería imposible concebir la política sin la economía. |
La Revolución de Octubre de 1945Siguiendo el sabio consejo de Miguel de Unamuno según el cual se debe hablar a diario de lo que por sabido calla y por callado se olvida, |
Rafael de Nogales Méndez, el venezolano que cruzó todas las guerrasEn las montañas frías de Táchira, donde el horizonte parece una eternidad de niebla, nació el 14 de octubre de 1879 un hombre destinado a no tener raíces. |
Nostalgia por la monarquíaHay una idea recurrente e impactante entre los nuevos "revisionistas" pro hispánicos, entre ellos, algunos mexicanos. |
Siganos en