Los extremistas no aprenden |
Escrito por Luis Fuenmayor | X: @LFuenmayorToro |
Lunes, 07 de Abril de 2025 00:00 |
tienen que recibir demasiadas derrotas, innumerables golpes, pasar demasiado tiempo y, muchas veces, ni así logran darse cuenta de sus enormes errores, de sus gigantescas pifias y de la irrealidad que inunda el ambiente donde se desempeñan. No llegan a percatarse de las incalculables veces que han tropezado con las mismas piedras, de las múltiples equivocaciones sucesivas que caracterizan sus prácticas, ni de que viven hundidos en el pantano del fracaso. No pueden rectificar porque los errores les pasan inadvertidamente, no se percatan de los mismos, y siempre hay explicaciones sobre naturales y fantasiosas para justificarlos, en una práctica de permanentes racionalizaciones. La apreciación de la realidad, de su naturaleza causal y de su independencia de los deseos de la gente, les es completamente ajena. El primer caso que pondré como nítida muestra de lo señalado es el del gobierno de Nicolás Maduro. Para éste no existen los errores cometidos. A diferencia de Chávez, que por lo menos reconocía parte de los que cometía, Maduro no se equivoca, pues, aunque gobierna, toma decisiones y lleva haciéndolo durante dos décadas, las graves fallas, insuficiencia y errores de sus mandatos son todas debidas a las malsanas presiones imperiales y a la perversidad de la oposición, las cuales, por supuesto que existen, pero no son las principales responsables del fracaso habido. No se puede aducir, cuando se es gobierno, que los agentes del mal no le han permitido ejecutar lo que se supone debe ser una buena gestión de gobierno, pues eso implicaría ha sido derrotado por ese enemigo “todo poderoso” que lo adversa, y por lo tanto debería darle paso a algún otro combatiente, para que realice lo que él no pudo realizar. En este momento, el gobierno enfrenta un recrudecimiento de la devaluación del bolívar, que ha incrementado mucho la brecha entre el valor del dólar del Banco Central de Venezuela y el del mercado paralelo. Como en el pasado, el gobierno arranca una campaña contra una página Web, sin recordar que ese combate ya lo dio y no surtió ningún efecto. Allí está y seguirá esa página, y la gente la consultará porque tiene mayor credibilidad que el BCV. Así mismo, comienza a instrumentar medidas policiales contra los comerciantes, para que se atengan al cambio oficial, pues si no serán sancionados. Eso ya lo hizo en el pasado y no le dio ningún resultado, pues nadie va a vender a pérdida. Con la policía se puede enfrentar la especulación, y no siempre, pero no se puede cambiar el valor de mercado del dólar. Esas medidas lo que generarían sería escasez. Pero los políticos del gobierno, como extremistas al fin, no aprenden. La oposición extremista, por su parte, se comporta de idéntica manera a como ya lo hizo en el pasado. Pide sanciones petroleras contra el país, exige que se profundicen sin excepciones de ningún tipo, y que se extiendan a todos los rubros exportables, para que Venezuela no pueda vender ni una gota de petróleo, ni exportar ninguna otra mercancía que le pudiere reportar cierto ingreso de divisas. Esta situación llevaría a que no hubiere suficientes divisas en el mercado, aumente la devaluación del bolívar, se eleve la inflación, se genere escasez y se deteriore grandemente las condiciones de vida de los venezolanos. Es decir, repite exactamente lo mismo que no le dio resultados años atrás, pues al ser políticos extremistas se caracterizan por no aprender. Ambos contendientes, haciendo exactamente lo que no deben hacer, y el pueblo venezolano y el país sufriendo las lamentables consecuencias de esas conductas. Un tercer ejemplo de lo que venimos señalando es la conducta del gobierno de Donald Trump, que es una profundización de lo que ha sido la conducta de la mayoría de los gobiernos estadounidenses, caracterizada por su imposición a los demás, validos de su poder, su infinita soberbia, su indolencia y su desprecio por todos los otros pueblos, unos más que otros. El Departamento de Estado ratifica lo que ha sido su conducta siempre: la aplicación de sanciones económicas y financieras, embargos, aumentos impositivos a las mercancías de determinados países, amenaza militar y limitaciones en la comercialización de productos. No le han dado resultado con Venezuela, ni con Cuba, ni con Rusia, Corea del Norte, Irán, China y varios otros, pero como los extremistas no aprenden, sino que se dejan llevar sólo por sus deseos y miserias, repiten lo ya fracasado. Y dependiendo de esa tríada estaremos los venezolanos los años venideros. Oyendo sus mentiras, sus racionalizaciones y sus falsas promesas. @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-536870145 1107305727 0 0 415 0;}@font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-469750017 -1040178053 9 0 511 0;}p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:8.0pt; margin-left:0cm; line-height:107%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri",sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;}.MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-size:11.0pt; mso-ansi-font-size:11.0pt; mso-bidi-font-size:11.0pt; font-family:"Calibri",sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-font-kerning:0pt; mso-ligatures:none; mso-fareast-language:EN-US;}.MsoPapDefault {mso-style-type:export-only; margin-bottom:8.0pt; line-height:107%;}div.WordSection1 {page:WordSection1;} |
Ingeniería Mecatrónica, nueva carrera de 8 semestres en la UCABMecánica, electrónica, robótica y sistemas informáticos son las áreas de conocimiento que conforman el plan de estudio de Ingeniería Mecatrónica, |
Fundación Telefónica Movistar: tecnología y sinergia para potenciar la educación en Venezuela¿Es posible cuantificar el impacto de iniciativas de Ciudadanía Corporativa orientadas a reducir la brecha digital en un estudiante, un docente, una familia o una comunidad ? |
"Espectacular Tchaikovsky" de la OSMC en el Teresa CarreñoLa Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC) invita el concierto "Espectacular Tchaikovsky". |
Geografía Abstracta: visita guiada con los artistasEl jueves 3 de abril a las 5:00 pm se realizará una visita guiada en el espacio SAGA, de Paseo El Hatillo, |
USB abre inscripciones al proceso MECE 2025 para futuros universitariosLa Universidad Simón Bolívar (USB) ha abierto el proceso de inscripción al Mecanismo para el Empoderamiento de Competencias Educativas (MECE) 2025. |
Los extremistas no aprendenLos extremistas políticos no aprenden, por lo menos no lo hacen con facilidad, |
La importancia de la separación de poderesCuando se habla de la democracia se insiste en su significado, que es el gobierno del pueblo, el poder del pueblo para ejercer su soberanía. |
Cien no son suficientes"¡La otra noche dijiste que...!" comenzó a decir uno del grupo y mi amigo lo atajó: "¿tenía tragos?" |
Guayana Esequiba: La geografía humana que allí convivePrestemos atención a lo que, estratégicamente, han venido haciendo -para sus propios provechos, todos los gobiernos guyaneses, desde Forbes Burnham hasta el actual Irfaan Ali. |
El escalpelo melladoEn mi muy querida Universidad Central de Venezuela continúan moviendo símbolos vinculados a pasadas dictaduras. |
Siganos en