Tiempos difíciles, más no calamitosos |
Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
Lunes, 07 de Abril de 2025 00:00 |
Esta última, por ejemplo, ya comienza a manifestarse mediante otros criterios y comportamientos. Aquella democracia, un tanto clásica, que por mucho tiempomfue una aspiración e inspiración, sobre todo en occidente, y que, específicamente, estribara en una guía y condición imprescindible para el establecimiento y consolidación de una sociedad en que la libertad, la igualdad y la justicia prevalecieran y – de paso - fueran sus más conspicuas características, poco a poco ha venido mutando hacia nuevos planteamientos y reacomodos que nos permiten pronosticar muchas innovaciones, siempre con las lógicas y hasta habituales resistencias. La Inteligencia Artificial, por poner un caso, está adquiriendo un papel protagónico. No decimos decisorio y mucho menos definitivo. Pero, su desempeño en formulaciones hasta ahora ignotas, nos llevarán a situaciones a las que todos apostamos que sean factibles y beneficiosas. La geopolítica está cambiando, por mencionar otro asunto. A pesar de que aún quedan algunos resabios y arrebatos, intenciones de imposiciones y sometimiento, y hasta decisiones intempestivas, el camino a seguir, a pesar de sus insospechados vericuetos y de las sorpresas de rigor, apunta hacia un futuro repleto de avances científicos, sociales, económicos y políticos que – tarde o temprano - nos obligarán a reformular las relaciones internaciones. Nuestra democracia occidental debe sepultar sus viejos patrones de conducta y más aún, sus vetustos modelos de ejercicio. En todo caso, los poderes públicos están conminados a deslastrarse de su ya anquilosados, paralíticos e inoperantes arquetipos de funcionamiento. De ahora en adelante, deberán estar mucho más cerca del ciudadano común que a todas luces será más exigente en lo que se refiere al resguardo de sus derechos personales y de las obligaciones del Estado con la comunidad. Venezuela no está ajena a estos cambios y urgentes modificaciones. Hay que ser optimistas. No se trata de asumir el papel del Cándido descrito magistralmente por Voltaire, ni mucho menos arrogarse la indiferencia, el conformismo y el “impórtame poco” del Dr. Pangloss, en la misma novela. Debemos alzar la vista y sobrepasar estas dificultades. Una forma distinta de hacer política deberá surgir a corto y mediano plazo. Requerimos de nuevos líderes, con visiones diferentes y propuestas de largo alcance. Es cierto que la cotidianidad política tiene importantes ingredientes de pragmatismo, pero esto no impide que tracemos opciones y diseñemos novísimos objetivos para no quedarnos en la cola de los grandes cambios que se avecinan. Son tiempos difíciles, más no catastróficos. La finalización de una época y el surgimiento de otra nunca ha sido fácil. La Historia así no los ha enseñado. Las transiciones siempre han sido espinosas y complejas. Hay que seguir adelante, con mucha ilusión y sobrada esperanza. El país – indudablemente- lo demanda sin mayores demoras y excusas. |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en