| Tiempos difíciles, más no calamitosos |
| Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
| Lunes, 07 de Abril de 2025 00:00 |
|
Esta última, por ejemplo, ya comienza a manifestarse mediante otros criterios y comportamientos. Aquella democracia, un tanto clásica, que por mucho tiempomfue una aspiración e inspiración, sobre todo en occidente, y que, específicamente, estribara en una guía y condición imprescindible para el establecimiento y consolidación de una sociedad en que la libertad, la igualdad y la justicia prevalecieran y – de paso - fueran sus más conspicuas características, poco a poco ha venido mutando hacia nuevos planteamientos y reacomodos que nos permiten pronosticar muchas innovaciones, siempre con las lógicas y hasta habituales resistencias. La Inteligencia Artificial, por poner un caso, está adquiriendo un papel protagónico. No decimos decisorio y mucho menos definitivo. Pero, su desempeño en formulaciones hasta ahora ignotas, nos llevarán a situaciones a las que todos apostamos que sean factibles y beneficiosas. La geopolítica está cambiando, por mencionar otro asunto. A pesar de que aún quedan algunos resabios y arrebatos, intenciones de imposiciones y sometimiento, y hasta decisiones intempestivas, el camino a seguir, a pesar de sus insospechados vericuetos y de las sorpresas de rigor, apunta hacia un futuro repleto de avances científicos, sociales, económicos y políticos que – tarde o temprano - nos obligarán a reformular las relaciones internaciones. Nuestra democracia occidental debe sepultar sus viejos patrones de conducta y más aún, sus vetustos modelos de ejercicio. En todo caso, los poderes públicos están conminados a deslastrarse de su ya anquilosados, paralíticos e inoperantes arquetipos de funcionamiento. De ahora en adelante, deberán estar mucho más cerca del ciudadano común que a todas luces será más exigente en lo que se refiere al resguardo de sus derechos personales y de las obligaciones del Estado con la comunidad. Venezuela no está ajena a estos cambios y urgentes modificaciones. Hay que ser optimistas. No se trata de asumir el papel del Cándido descrito magistralmente por Voltaire, ni mucho menos arrogarse la indiferencia, el conformismo y el “impórtame poco” del Dr. Pangloss, en la misma novela. Debemos alzar la vista y sobrepasar estas dificultades. Una forma distinta de hacer política deberá surgir a corto y mediano plazo. Requerimos de nuevos líderes, con visiones diferentes y propuestas de largo alcance. Es cierto que la cotidianidad política tiene importantes ingredientes de pragmatismo, pero esto no impide que tracemos opciones y diseñemos novísimos objetivos para no quedarnos en la cola de los grandes cambios que se avecinan. Son tiempos difíciles, más no catastróficos. La finalización de una época y el surgimiento de otra nunca ha sido fácil. La Historia así no los ha enseñado. Las transiciones siempre han sido espinosas y complejas. Hay que seguir adelante, con mucha ilusión y sobrada esperanza. El país – indudablemente- lo demanda sin mayores demoras y excusas. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
APUSB: Inaguantable situación administrativa en la USBEl presidente de la Asociación de Profesores de la USB, Omar Pérez Avendaño y el secretario de condiciones laborales de esa organización, William Anseume, se pronunciaron ante la inmensa cantidad de i... |
Convención de las Naciones Unidas contra el cibercrimenLa Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Informática, que se abrirá a la firma en Hanoi (Vietnam) los días 25 y 26 de octubre de 2025, marca un momento crítico en los esfuerzos inte... |
Encuentro sobre Sostenibilidad y Empresas Socialmente ResponsablesBNC fue sede del segundo encuentro sobre Sostenibilidad y Empresas Socialmente Responsables. |
Plumrose apoya la formación y talento panadero en VenezuelaLa pasión y el sabor de la panadería venezolana tienen un gran aliado en Plumrose Latinoamericana. |
Shlomo Ben-Ami entre la historia, la herida y la esperanzaLos signos de los tiempos no solo se leen en los caminos de los santos, sino también en los caminos de los hombres. |
¿Por qué se detiene el desarrollo?Las razones por las cuales se detienen los esfuerzos de desarrollo que intentan algunos países, siempre han sido objeto de estudio. |
Franklin Chang Díaz y los años venezolanos del astronauta con más misiones al espacio«Nunca había visto un cielo tan bello. El firmamento se cubría de estrellas infinitamente más numerosas que en cualquier otro lugar.» |
¿Olvidamos a Simón Bolívar? Geopolítica y sumisiónDe repente a los venezolanos se nos olvidó Simón Bolívar y la lucha contra los imperios. |
Los signos de los tiempos en el camino de los SantosLos venezolanos sentimos un sano orgullo en tener los primeros santos nacidos en Venezuela. |
Siganos en