Día Mundial de la Paz |
Escrito por Ramón Guillermo Aveledo | @aveledounidad |
Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 02:31 |
y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz, la cual se entiende fundada en valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida, basados en el respeto a la vida, la soberanía, los derechos humanos, el derecho al desarrollo, a la igualdad entre hombres y mujeres, a la libertad de expresión, opinión e información y la adhesión a los principios de libertad, justicia, tolerancia, solidaridad, cooperación, pluralismo, diversidad cultural, diálogo y entendimiento a todos los niveles de la sociedad y entre las naciones. La paz es una aspiración humana tan válida como antigua y frustrada. En 1961 San Juan XXIII, publicó su encíclica Pacem in Terris, sobre la paz entre todos los pueblos, que ha de fundarse en la verdad, la justicia, el amor y la libertad. La sabiduría del “Papa Bueno” atinaba en la puntería, porque la mentira, la injusticia, el odio y la opresión son los enemigos de la paz. Comienza como es lógico por el fundamento de la convivencia humana que es la dignidad de la persona humana natural. Dicho lo principal, habla la encíclica de las relaciones entre los poderes públicos y el ciudadano. El bien común es la razón de ser de la autoridad, lo cual comporta para ésta deberes como promover y respetar los derechos y facilitar el cumplimiento de los deberes, armonizar con equilibrio derechos y deberes, contribuir a un ambiente social que favorezca el ejercicio y cumplimiento de derechos y deberes, promover el equilibrio entre desarrollo económico y la justicia social, evitar privilegios y no ahogar la iniciativa privada, ordenación jurídica del Estado orientada al bien común, estímulo a la participación libre de los ciudadanos en un marco constitucional de derechos humanos, estructura y funcionamiento de los poderes públicos y la relación de éstos con los ciudadanos y la separación de poderes, “muy conveniente por garantizar y proteger al ciudadano”. En el plano de las relaciones entre los Estados, aboga por relaciones internacionales basadas en la verdad, la justicia –zanjar las diferencias no por la fuerza sino con soluciones equitativas de mutuo acuerdo-, en la solidaridad, mediante la colaboración y la asociación, y en la libertad, ninguna nación debe oprimir a las otras. El camino es el derecho. “La guerra no es ya un medio para resarcir el derecho violado.” No entro en más detalle, aunque quisiera, pero encuentro a Paz en la Tierra precursora de la Declaración de la ONU de 1999. En este mundo nuestro, marcado por conflictos, acosado por diversas formas de violencia y armamentismo, que el Día Mundial de la Paz sea de reflexión tan sincera como profunda y nos anime a acciones concretas para buscar la paz, empezando dentro de nosotros mismos, si de verdad queremos promoverla en el país y en la humanidad toda. |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en