El problema mayor |
Escrito por Oswaldo Álvarez Paz | X: @osalpaz |
Viernes, 17 de Julio de 2009 07:05 |
![]() En Venezuela hay quienes habiendo visto no han querido ver, oyendo no les ha interesado oír y, siendo gente con relativo poder económico y social, han preferido cerrarse sobre sí mismos con la ilusión de sobrevivir en medio de la tragedia. Por supuesto, en estos 10 años y medio también ha habido recios luchadores civiles y militares que se la han jugado completa. Allí están, como ejemplo, en las cárceles, en el destierro, desempleados, acosados por el régimen o simplemente ignorados por "incómodos" hasta por algunos allegados. Hubo victorias importantes en estos años aunque siempre faltó el remate indispensable, gracias al freno oportunista de quienes juegan a la política en actitud de simple sobrevivencia dominados por el temor al futuro. Gracias a ellos en Venezuela la inteligencia pareciera estar enferma y muchas verdades escondidas. Todas las alternativas planteadas por el oficialismo, sin excepción, apuntan a la destrucción señalada y a la implantación de un régimen comunista a la cubana. Podemos discutir el punto del camino en que nos encontramos, pero no el hecho, ni la ausencia de rectificaciones posibles o propósitos de enmienda por parte del jefe del proceso. El criminal atentado contra los medios de comunicación libres (TV, radio y prensa incluidos) y las recientes actuaciones internacionales y en contra de Cedice y Asoesfuerzo, lo ratifican. Es un hecho la indiscutible habilidad de Chávez para liquidar la democracia desde la democracia misma, por el uso fraudulento y tramposo de sus instrumentos. La concentración total de las ramas del poder público ha facilitado la aniquilación del estado de derecho desde una legalidad manipulada a su antojo. Si compartimos estas apreciaciones tan graves como elementales, debemos aceptar que en casi 11 años se agotaron los cauces normales, y las gestiones políticas han fracasado casi totalmente. La mayor tragedia de cualquier país es que su presidente deje de ser instrumento para resolver problemas y se convierta en el problema mayor que debe resolverse. Lo contrario será seguir perdiendo el tiempo y las oportunidades. No hay más excusas para los verdaderos demócratas, políticos o no, civiles o militares.
(*): Ex gobernador del Zulia |
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
Siganos en