| En Honduras… |
| Escrito por Mons. Baltazar Enrique Porras Cardozo |
| Sábado, 18 de Julio de 2009 06:51 |
América Latina vive de nuevo una profunda crisis institucional. Acorde con los tiempos postmodernos, los viejos problemas reaparecen con nuevos ropajes. Desde la época colonial, las leyes se acatan pero no se cumplen.
Los que ahora dan mejor ejemplo de ello, no son los ciudadanos de a pie, sino los presidentes y los altos representantes de los poderes públicos. La fórmula mágica es convocar una Asamblea Constituyente, revolverlo todo, declarar la provisionalidad de todo y proponer una iluminada novedad: la reelección presidencial. La era democrática actual pasa por los nuevos Mesías, que en nombre del pueblo, con discursos incendiarios a favor de los pobres y en contra de las oligarquía e imperios, impone la fórmula sagrada: “fuera de mi no hay salvación”. “Mi perpetuidad en el poder traerá, no se sabe cuándo, pero algún día será, la felicidad de mi pueblo”. El último brote de este “nuevo virus” se inoculó en los genes del presidente hondureño Zelaya, quien por encima de la Constitución y en contra de una orden judicial pretendió hacer una “consulta ingenua, no vinculante”. Al golpe a las leyes, sucedió otro golpe. Un dictamen judicial ordena su allanamiento y captura. De pronto aparece fuera del país, con sombrero tejano, pero en pijama que incluye tarjeta de crédito en el bolsillo. Es allí cuando aparecen “los defensores del (des)orden institucional”. La OEA, la ONU y el ALBA. Esta última refuerza la vuelta a la “normalidad constitucional”, exigiendo reponer al Presidente depuesto, a como dé lugar; para ello, vocifera la condena de todo golpe, amenaza con invadir, bloquear y lo que haga falta. La guinda la pone la presencia del mejor invitado de honor para defender la Democracia y la Libertad: Raúl Castro. La respuesta más sensata viene de las propias instituciones hondureñas: aunque somos un país pequeño y pobre, nuestros problemas los arreglamos nosotros mismos. Preferimos la condena de la comunidad internacional por unos meses, que caer en una situación como la venezolana, en la que ninguna instancia va a venir a echarnos una mano. Mientras los principios éticos y las leyes sean una moda “pret â porter” para atornillarse en el poder, las mayorías seguirán padeciendo violencia, inseguridad e injusticia. Por eso los cristianos tenemos el deber de meternos en honduras. Ésa ha sido y seguirá siendo la misión de la Iglesia, tal cual lo ha manifestado ejemplarmente el cardenal Rodríguez Maradiaga. |
Venelectronics celebra 26 años de compromiso con los venezolanosVenelectronics, la marca líder venezolana en comercialización de electrónica de consumo, celebró su 26º Aniversario. |
Netflix y el pirata MagisTV (Xuper), los streaming más vistos en Venezuela según estudio de la UCABEl entretenimiento en la Venezuela de 2025 está marcado por el desplazamiento del cine, teatro, la lectura de libros y la asistencia a conciertos o museos por las pantallas de dispositivos móviles y l... |
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
Soberanía constitucionalLa Constitución establece que el fundamento de la soberanía es la voluntad intransferible del pueblo, la que se manifiesta o ejerce a través del sufragio. |
En Venezuela se prohíbe educarLa sociología ha enseñado que el ser humano se adapta a la sociedad mediante los agentes de socialización, éstos pueden ser primarios y secundarios. |
¿Cómo liderar en política?El liderazgo es una condición impuesta no sólo por las circunstancias que pululan alrededor de cualquier situación o estado de hechos. |
El Partido Canario, 1812Es más conveniente y exacto hablar de una Primera República Mantuana que una República a secas. |
Vigilar y castigar en la microfísica del poderLa "microfísica del poder"[2] es una forma de analizar cómo funciona el poder en las sociedades modernas. |
Siganos en