La obesidad está vinculada a 13 tipos de cánceres
Escrito por Redacción OyN   
Domingo, 06 de Julio de 2025 11:07

altLa obesidad, reconocida como una enfermedad crónica y compleja, no solo impacta la calidad de vida y el bienestar general,

sino que también ha sido directamente vinculada con el desarrollo de hasta 13 tipos de cáncer.

Así lo advierte la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) a través de la nutricionista Ana Sojo, de la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC), subrayando la urgencia de adoptar hábitos saludables para mitigar este riesgo.

La licenciada Sojo enfatiza que la acumulación anormal y excesiva de grasa en el cuerpo representa un factor de riesgo significativo para diversas patologías, incluyendo la diabetes y enfermedades cardiovasculares, además de su alarmante conexión con el cáncer.

 

Conexión obesidad-cáncer: una amenaza multifactorial

La evidencia científica es contundente: la obesidad puede aumentar la vulnerabilidad a una amplia gama de cánceres. Entre los 13 tipos identificados, la nutricionista de la SAV menciona el adenocarcinoma de esófago, cáncer de mama (postmenopáusico), de colon y recto, de útero (matriz), de vesícula, de estómago (parte superior), de riñones, de hígado, de ovario, de páncreas, de tiroides, meningioma (un tipo de cáncer cerebral) y mieloma múltiple.

Esta preocupante relación se explica por diversos factores biológicos:

- Niveles elevados de insulina: La hiperinsulinemia, frecuente en personas con obesidad, puede promover el desarrollo de cánceres como el de colon, próstata y endometrio.

- Inflamación crónica: El tejido adiposo en exceso genera un estado de inflamación crónica en el organismo, lo que a su vez eleva los niveles de estrógenos. Este desequilibrio hormonal se ha asociado directamente con un mayor riesgo de cáncer de mama, ovario y endometrio, entre otros.

 

Hacia un peso saludable

Para reducir la probabilidad de padecer estas enfermedades asociadas a la obesidad, la licenciada Sojo subraya la importancia fundamental de mantener un peso saludable. Define un peso saludable como aquel que permite conservar un buen estado de salud y una óptima calidad de vida.

Este objetivo se logra consistentemente a través de una alimentación balanceada y la práctica regular de actividad física, desde la caminata diaria hasta la dedicación a una disciplina deportiva específica.

Para determinar si una persona tiene un peso saludable, los profesionales de la salud utilizan el Índice de Masa Corporal (IMC), que relaciona el peso con la edad, talla y sexo tanto en niños como en adultos. En niños, un peso saludable se ubica entre el percentil 5 y por debajo del percentil 85. Sin embargo, se recuerda que cada niño es único y siempre se recomienda consultar a un pediatra o nutricionista para una evaluación individualizada.

Para los adultos, un IMC entre 18.5 y 24.9 se considera saludable. La SAV enfatiza que el peso ideal en adultos puede variar por altura, género, composición corporal (músculo vs. grasa) y estilo de vida.

Para obtener información de interés sobre prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas se puede visitar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV): www.sociedadanticancerosa.org/ o seguirlos en las cuentas de redes sociales: Instagram como @sociedadanticancerosavzla, X (antes Twitter) como @SAnticancerosa y en Facebook como Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV.


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com