Rebelión en la granja |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Sábado, 28 de Septiembre de 2024 06:37 |
quien nació en la India en 1922, cuando aún se encontraba bajo el dominio de la Gran Bretaña. Hombre comprometido con los principios de justicia, libertad, igualdad, fraternidad y democracia. No sólo tuvo una pluma brillante y un muy agudo sentido crítico, sino que además supo poner en práctica todo cuanto profesaba, en ese sentido participó como combatiente en la guerra civil española (1936-1939) en el bando republicano. De ésta experiencia surgiría su obra Homenaje a Cataluña. En Rebelión en la granja relata de manera alegórica, clara, erudita, sencilla y muy contundente a través de la humanización de los animales de una granja, en que terminó la revolución rusa, y un ejemplo muy vigente hoy acerca del destino de todas las revoluciones. Aquí es válida la conseja que de buenas intenciones está empedrado el camino al infierno. La rebelión se inspira en los principios de justicia, igualdad y libertad, y como respuesta de los animales contra los abusos y explotación del granjero Jones. Este una noche cualquiera se pasó de tragos y dejó sin comida a todos los animales. El cerdo mayor les había conversado una noche acerca de la necesidad de una rebelión que cambiara radicalmente su situación, éste muere, empero, los cerdos y demás animales acicateados por los consejos del cerdo mayor inician la revuelta y logran luego de la batalla del establo logran echar de la granja al sr Jones. Se inicia una nueva etapa, se establecen 7 mandamientos de obligatorio cumplimiento para todos, se adopta el himno bestias de Inglaterra como símbolo, entre otras cosas. Al principio todo parece ir mejor en la autogestionada granja hasta que el cerdo Napoleón asume el control totalitario del poder, se hace custodiar por unos perros infernales, expulsa a Snowball de la granja y le hace responsable de todo lo malo que ocurre, ya que según es un traidor y está al servicio de los humanos. Con Napoleón como dictador, todo comienza a desmejorar significativamente, los cerdos se convierten en una clase privilegiada, y justifican todos sus privilegios con argumentos verdaderamente absurdos, como que son más inteligentes, y los que piensan por tanto tienen derecho a una mejor alimentación, entre muchas otras cosas. Pasado un tiempo todo comienza a ser peor que antes de la rebelión, se esclaviza y reprime a los animales, se les vende y asesinan, Napoleón comercia con los humanos de otras granjas. Se modifican a diario los mandamientos para favorecer a la élite gobernante, y tiene la fábula un final de novela propiamente dicha. Los animales ven desde una ventana a Napoleón jugando naipes con los humanos y bebiendo licor, se hacen trampa entre ellos, y no se distinguen los cerdos de los humanos. Un claro ejemplo de cómo terminan las revoluciones, que en muchos casos se inician con nobles objetivos y buenos propósitos, empero, una vez en el poder se comportan mucho peor que el gobierno desplazado. Verbigracia la revolución rusa que sirve de modelo para la obra de la cual hablamos, Lenin y Stalin fueron mucho más sanguinarios y opresivos que los Zares, incluso tuvieron mucho más poder que éstos. Igual ocurrió en China. También después de la revolución cubana Fidel Castro superó con creses las atrocidades cometidas por el dictador Batista y ni hablar de la revolución nicaragüense, en la que Daniel Ortega y los sandinistas han dejado los terribles crímenes cometidos por Somoza como pálidos hechos ruines cometidos por una familia en el poder. Hubo muchas dificultades para publicar esta obra, porque criticaba a la Unión Soviética que participo como aliada contra el eje nazi-fascista. Los británicos no consideraban prudente tal acción cuando apenas concluía la segunda guerra mundial. Invito a leer esta gran obra tan vigente como cuando se publicó en 1945. |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Movilnet lanza "Plan Juventud Venezuela" con el pack de redes socialesLa empresa de telecomunicaciones, Movilnet, lanzó el "Plan Juventud Venezuela", para clientes nuevos entre 18 y 24 años, |
Movistar activa recarga de un mes de renta a los habitantes de Puerto NutriasComo parte de su compromiso con la sociedad venezolana y en medio de la emergencia que han generado las intensas precipitaciones |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
El negocio del poderUn negocio no siempre implica una gestión comercial o financiera. |
Padres fundadores de la independencia en VenezuelaLa Historia de la Independencia es la historia de un mito. Y los mitos son ficciones |
Okinawa: la última gran batalla del PacíficoEn mi niñez conocí la historia del acorazado más grande del mundo gracias a la serie de Anime: Uchû senkan Yamato/ Yamato acorazado espacial (Leiji Matsumoto, 1974-75). |
El poder sin pudorEn la tradición democrática –especialmente a partir de la constitución de los grandes partidos y organizaciones de masas, como los sindicatos |
Siganos en