La pamela de Jeanette MacDonald |
Escrito por Rodolfo Izaguirre |
Domingo, 29 de Diciembre de 2024 07:21 |
Ellas viven en mi porque sus bellos rostros y sus voces de soprano aun anidan en mi memoria, una memoria que no sé como calificarla o en cuál altura colocarla porque olvido fácil y constantemente nombres quizás de mayor importancia o jerarquía artística, científica o política mientras ellas dos es decir, Jeanette Mac Donald y Deanna Durbin persisten en seguir viviendo en mí no obstante haber muerto la primera en enero de 1965 a los 63 años y la segunda en Paris cuando culminaba sus primeros 91 años después de haber triunfado en el Hollywood de los años treinta con películas de amores juveniles y canciones enternecedoras. Jeanette junto a Nelson Eddy disfrazado de oficial de la policía montada de Canada cantando Oh Rosemary I love you y Deanna conquistando con su hermosa voz a los cien hombres integrantes de una orquesta sinfónica. Yo estaba tan enamorado de la MacDonald que en la intimidad la llamaba Juanita Maldonado y de niño me la pasaba cantando Oh Rosemary como si fuera el propio Nelson Eddy montado a caballo por la praderas de Manitoba, Canadá, que contrariamente vieron nacer a la Durbin en 1921. Nunca imaginé que Juanita Maldonado iba a andar conmigo por el camino esquenazi de Elisa Lerner la vez que a Tarre Murzi, Presidente del Inciba se le ocurrió crear una Comisión integrada por el poeta Francisco Pérez Perdomo, la escritora Elisa Lerner y Rodolfo Izaguirre para viajar por los Estados centro occidentales del país para entrevistarse con los Gobernadores y concertar beneficiosos acuerdos culturales. Una Comisión perfectamente inútil integrada por personas ajenas a la burocracia cultural, alejadas de toda clase de gestión vinculada a los ajetreos de la cultura oficial y los contactos con funcionarios públicos de alto nivel. Pero tuvimos que aceptar, y acomodados en un automóvil oficial emprendimos viaje hacia San Juan de los Morros primera etapa de nuestra misión. Durante el viaje, Elisa muy emocionada aludió durante el trayecto a la crónica que escribí sobre un articulo de Carmen Clemente Travieso dedicado a la pamela de Jeanette MacDonald. En algunas de sus Crónicas posteriores, Elisa consideró el consuelo que significó para la mujer el alto y elegante recato de los sombreros que siguió acompañando a las femeninas cabezas venezolanas. La pamela de Jeanette Mac Donald viajó com nosotros hasta San Juan de los Morros. Allí nos recibió el gobernador, un viejito copeyano muy amable que al mentir prometió estudiar atentamente los documentos que le entregamos y nos invitó a almorzar. Almorzar significaba una alegre y atolondrada ternera con abundante whisky. Arriba, la mesa principal con el gobernador, nosotros tres y parte de su tren de gobierno y abajo, el perraje tragando y bebiendo a costa del dinero del Estado. El viejito, muy atento y perfumado, se dirigió a Ellisa y le dijo por decir algo: "!Usted que es una mujer tan intelectual..." y Elisa no lo dejó continuar y con la mano en alto lo atajó: "¡No, yo no soy un mujer intelectual! ¡Yo soy una mujer abrumada por la pamela de Jeanette MacDonald!" Atónito, desconcertado, el gobernador que seguramente ignoraba qué es una pamela o quién pudo haber sido Jeanette MacDonald le dio la espalda a Elisa y se puso a conversar conmigo en la certeza de que no lo iba a desconcertar con la pamela de Juanita Maldonado. ¡Hoy no paramos de reír!, pero en aquel momento y desde entonces adoré a Elisa porque su insólita respuesta creaba allí una situación teatral y lo que dijo se lo estaba diciendo nada menos que a la autoridad del lugar, al propio Gobernador. ¡Era la mujer dueña de su propia conducta! y así desarrolló su escritura: veloz, mordaz, atrevida. ¡Una bella de inteligencia! Lo dije al no mas conocerla en el liceo Fermín Toro diseñado por el arquitecto Cipriano Dominguez, dos años antes de que Adriano González Leon, Luis García Morales y Rodolfo Izaguirre, crearan el grupo Sardio renovador de la literatura venezolana: "Elisa Lerner todavía no ha escrito ninguna letra y ya es escritora!". Pero en 2016 cuando Madera fina reunió y editó las Crónicas de Elisa, el volumen que las reunió titulado "Así que pasen cien años" sobrepasaba las setecientas páginas de una fluidez impresionante y nunca dejó de ser una escritora mordaz y brillante. ¡Una bella de inteligencia! |
Banesco avanza en seguridad de datos con certificación de GM SectecBanesco logró en tiempo récord adoptar una nueva cultura de seguridad y prevención en el ecosistema de tarjetas y medios de pago. |
La APUSB ante la situación política actual en VenezuelaA nuestros colegas y al país: La ley de universidades y nuestros estatutos permiten y obligan a reflexionar |
Póliza de ciberseguro: protección clave para las empresasEl creciente panorama de amenazas cibernéticas ha impulsado una demanda sin precedentes de soluciones de ciberseguridad, |
El G7 denuncia la falta de legitimidad democrática de la asunción presidencial en VenezuelaNosotros, los ministros de Relaciones Exteriores de los países del G7 Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos de América |
Arturo Peraza (UCAB): “Tenemos un trabajo inmenso por delante en cuanto a generación de ideas en def«La UCAB continuará comprometida con la causa de los más vulnerables y con el propósito de una Venezuela mejor». |
El avance aliado hacia Berlín y ManilaEl 12 de enero de 1945 el Ejército Rojo inició la Ofensiva Vístula-Oder (finaliza el 2 de febrero al llegar a los ríos Oder y Neisse dentro del Reich) |
“Pienso, luego existo”. Me educo, entonces soyDe todos es suficientemente conocido que el asunto contencioso por la Guayana Esequiba ha comportado el eje central de mis estudios |
Ética en el poderFinalizando el año pasado falleció en su natal Georgia, cerca de la pequeña granja familiar donde creció, Jimmy Carter, |
Sociedad Divina Pastora: más de un siglo de devoción y servicioLa Sociedad Divina Pastora fue fundada el 28 de enero de 1887 como una organización de apostolado seglar, con el propósito de desarrollar actividades sociales, |
Jorge Rosell SenhennCuando se haga una lista de los grandes jueces de la historia judicial venezolana, Jorge Rosell Senhenn ocupará uno de los lugares más destacados. |
Siganos en