| Sector automotriz venezolano: Primer Trimestre 2024 |
| Escrito por Enrique González Porras | X: @enriquergp |
| Miércoles, 10 de Abril de 2024 00:00 |
|
En lo que constituye un mercado y un sector signado por la actividad importadora, la producción de vehículos en Venezuela se limita no solo en número sino en la tipología de las unidades ensambladas en territorio nacional. En marzo de 2024 se ensamblaron 8 unidades correspondiente a la marca IVENTO C.A. lo que supuso un aumento puntual del 33,33% respecto a las 6 unidades ensambladas durante el mes de marzo de 2023. Asimismo, la variación intermensual de febrero de 2024 a marzo de 2024 implicó un crecimiento del 100%, siendo que sólo se ensamblaron 4 unidades durante el mes precedente. En términos acumulados marzo muestra 12 unidades ensambladas monto que comparado con el acumulado durante el mismo trimestre del año pasado de 10 unidades implica un crecimiento del 20%. Las únicas 12 unidades ensambladas durante el primer trimestre del año 2024 corresponden a la marca IVECO. Esta marca ensambló durante el mes de febrero su modelo EUROCARGO 170E22 CHASIS (4 unidades), mientras que durante el mes de marzo de 2024 ensambló 8 unidades del modelo DAILY 70C15 CHASIS. Ninguna otra marca en lo que va de año ha ensamblado unidad alguna. En lo que respecta al mercado de vehículos, CAVENEZ totalizó 2.356 unidades acumuladas comercializadas durante el primer trimestre del año. Dicho número contrasta con las unidades vendidas durante el primer trimestre de 2023 que se ubicaron en 1.295 y con el monto comercializado durante el primer trimestre de 2022 de 851 unidades. Respecto al año 2023 este desempeño implica un aumento del 81,93% y respecto al año 2022 una recuperación alrededor del 176,85%. El contraste no sólo es cuantitativo sino cualitativo en términos de la variedad de marcas y modelos. El regreso al mercado de vehículos de la marca FIAT y VOLKSWAGEN con unidades de pasajeros destacan notoriamente, aun cuando su participación sobre el mercado no asciende sino al 1,91% conjuntamente. Por su parte, destaca la ausencia de la marca ESCANIA que había logrado comercializar unas 3 unidades durante el primer trimestre de 2023. Otra ausencia destacable en el segmento de comerciales durante el primer trimestre de 2024 es la de MACK DE VENEZUELA (durante el primer trimestre de 2023 esta marca logró comercializar 2 unidades de su modelo GRANITE GU813). La marca líder del mercado venezolano lo continúa siendo TOYOTA, la cual acumula ventas al cierre del primer trimestre de 2024 por el orden de las 1.480 unidades, de las cuales 1.119 resultaron vehículos de pasajeros y unas 361 unidades correspondiente a comerciales. Las ventas de TOYOTA representan nada más y nada menos que el 62,82% del mercado automotriz venezolano. La segunda marca más comercializada al cierre del primer trimestre es CHANGAN DE VENEZUELA con 258 unidades (203 de pasajeros y 55 comerciales). El tercer sitial corresponde a FORD MOTOR con 175 unidades acumuladas al cierre de marzo de 2024 (78 unidades de pasajeros y 97 comerciales). La comercialización de vehículos ha mostrado una recuperación significativa en términos porcentuales aun cuando partiendo de una base de comparación tan baja sus niveles absolutos siguen siendo muy reducidos. Habría que esperar el impacto de una tímida recuperación del crédito para vehículos en Venezuela que no solo siempre ha significado una forma importante para acceder a este tipo de bienes duraderos, sino que en la situación actual de Venezuela resulta crucial para reactivar el consumo y en consecuencia la oferta de vehículos y las marcas.
|
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, |
El populismo de Trump: Una estrategia para la hegemonía en un ecosistema erosionadoEl fenómeno de Donald Trump trasciende la mera etiqueta de 'político controvertido'. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Guayana Esequiba: caso que debe asumirse como Asunto de EstadoEn honor a la verdad, la gente ha asimilado y entendido nuestra justa reclamación por la extensión territorial que nos desgajaron como un caso que concita a toda la Nación; por cuanto, en tal situació... |
Siganos en