Historia y política |
Escrito por Ángel Lombardi Lombardi | @angellombardi |
Sábado, 23 de Agosto de 2025 05:18 |
La política es uno de los componentes de esa realidad, quizás el más visible, cuyo objetivo es expresar, las necesidades objetivas de la gente y sus legítimos intereses, que en la práctica se traduce en la lucha por el gobierno y el poder. La política es expresión del conflicto, inherente al todo social y los intereses, divergentes o complementarios de los diversos sectores o grupos. En un plano internacional global y complejo, la política se inserta como una necesidad inevitable de comercio, relaciones, convivencia o desencuentro, incluido siempre la posibilidad extrema de la guerra. La política interna y externa son inseparables y se retroalimentan. Toda política interior define la política exterior en el marco de un mundo de Estados-Nacionales. Cada Estado expresa, plantea y protege sus intereses nacionales. La llamamos de manera simplificada, soberanía, pero en el entendido, que esa soberanía, no sea percibida como amenaza o agresión a otro Estado. De darse una situación de conflicto y fracasada la diplomacia, todo se reduce a una relación de poder y siempre gana el de más poder. Por una razón muy simple, la naturaleza de la política, que se sustenta discursivamente sobre principios y valores, y presuntas doctrinas e ideologías absolutas, pero que en la práctica de la disputa, la fuerza se impone y los principios son relegados. La historia lo refleja de manera permanente y la historiografía, siempre a posteriori, lo trata de explicar. Pero estas explicaciones, realmente son interpretaciones, altamente contaminadas por la subjetividad e intereses del propio historiador y lo que es inevitable, por su propio tiempo. El presente siempre contamina el pasado, y el pasado, por muy parecido que sea con el presente, siempre es único, como único es cada presente. La historia es lo humano, completo y diverso, uno y diferente como define las culturas, la antropología. En la historia no hay héroes ni dioses, sino seres humanos, con virtudes y defectos. El hecho de que destaquen algunos nombres, por sus talentos, éxitos o atrocidades, no debe confundirnos. Los "motivos" de los humanos son múltiples y complejos y muy condicionados por su sociedad y su tiempo. La codicia y la ambición, forman parte de nuestra naturaleza, aunque tienden a presentarse disfrazadas. Igual el "deseo mimético" inseparable del individuo y de las sociedades. La política caracteriza al ser social y nadie es ajeno a ella, inclusive negándose, estamos en la política y en la historia. |
Cuatro empresas participarán en subasta del espectro radioeléctricoCuatro empresas operadoras de telecomunicaciones entregaron los documentos legales, técnicos y económicos para participar en la oferta pública de los bloques de frecuencia del espectro radioeléctrico ... |
Regresa Fitelven: 5400m2, 250 stands, foros, gastronomía e inmersión digitalFitelven 2025 aterriza con fuerza en su tercera edición, transformando el Poliedro de Caracas en una plataforma orbital de innovación, formación y conexión. |
Movilnet marca la ruta en las telecomunicaciones: Primer Plan de Datos Ilimitados en VenezuelaAl ritmo de “Yo quiero tener un millón de Datos”, el operador Movilnet entrega el plan de datos que sueñan los Millennials, los GenZ y los Alfa: conectividad ilimitada y sin preocupaciones al pagar la... |
"Agro con propósito": impulsando la agricultura del paísEl programa Agro con Propósito de PepsiCo Venezuela es un motor clave para la agricultura del país, al promover prácticas regenerativas especialmente entre los productores de papa en los estados Lara ... |
Agua Nevada con nueva imagen y sabores gasificadosCon el objetivo de apuntalar el posicionamiento de la marca, Coca-Cola FEMSA Venezuela presenta la nueva imagen del agua Nevada. |
Paisaje, pasión y territorio“El enfoque del espacio geográfico, como el resultado de la conjugación entre sistemas de objetos y sistemas de acciones, |
Tesoros de la memoriaEn 1968 presencié por primera vez una sesión de la Cámara de Diputados. |
El día que Rómulo Betancourt esquivó la muerte en CubaEn 1951, Rómulo Betancourt vivía un exilio tenso y vigilado en la capital cubana. |
Crítica de "Materialists", de Celine SongTras el éxito de Past Lives (7.8 imdb), una de las películas más completas y sensibles de los últimos años, Celine Song regresa con "Materialists". |
Construir influjo, hacer política¿Qué hace relevante a la conducción política? |
Siganos en