Bolivia camino a la democracia |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Sábado, 23 de Agosto de 2025 04:57 |
Las encuestas ya indicaban que el candidato del régimen saldría muy mal parado en los comicios, empero , el resultado fue mucho peor para el Movimiento Al Socialismo (MAS), que ha mantenido su hegemonía por más de 20 años, primero con Evo Morales y posteriormente con Luis Arce. Ha sido un régimen de corte autoritario y autocrático, el politólogo y abogado boliviano Carlos Sánchez Berzaín ha teorizado al respecto y ha clasificado a estos regímenes como gobiernos paradictatoriales o dictaduras electoralistas. En el caso de Bolivia este régimen ha llegado a su fin. Su hegemonía autoritaria ha caído de manera estrepitosa y para fortuna para los bolivianos, hasta ahora de manera pacífica, no obstante no se puede confiar en estos autócratas que siempre buscan la forma de aferrarse como sea al poder, por lo que la sociedad boliviana debe estar muy alerta. En la contienda electoral ninguno de los candidatos obtuvo el 51% de los sufragios por lo que los dos candidatos con mayor votación deberán ir a un segunda vuelta o balotaje, y aquí es donde esta lo verdaderamente importante que para este evento pautado para el 19 de octubre participaran dos demócratas el senador Rodrigo Paz Pereira que obtuvo el 32% de los sufragios con el partido Demócrata Cristiano y Jorge (Tuto) Quiroga con el partido Alianza Liberal. Quien ya ha ejercido la primera magistratura boliviana obtuvo el 26%, es importante destacar que Eduardo Castillo del MAS, partido de gobierno sólo alcanzó un pírrico 3,18%. Es decir una debacle total para el llamado socialismo del siglo XXI en Bolivia disfrazado de ¿indigenismo?, que en realidad no ha sido que un gobierno que ha pisoteado los derechos humanos y ha reducido los espacios democráticos, incluso Evo Morales quiso imponer a sangre y fuego su reelección inmediata y perpetua, afortunadamente no logró hacerlo, empero, hay que estar vigilante porque sus intenciones permanecen intactas. Lo transcendental del resultado de la jornada es que dos demócratas disputaran la presidencia de Bolivia, no entraré en si son de derecha o izquierda, encasillamiento que generalmente no conduce a nada. Que un país latinoamericano recobre su democracia es motivo de alegría para todos los demócratas del mundo, para todos los que somos amantes de la libertad, que es el segundo derecho universal después del derecho a la vida. No significa que los problemas del país se resolverán de la noche a la mañana, porque no hay fórmulas mágicas para hacerlo, justamente la tragedia de un país comienza cuando cree que un solo hombre es capaz de resolver todo, ese voluntarismo mezclado con el más ramplón populismo se convierte en el más grande y grave problema del país, así está demostrado en la historia en nuestro continente y fuera de él. Al recuperar Bolivia su democracia y su libertad, se hace mucho más viable el debate y el consenso de todos para aportar posibles soluciones que recojan una visión más amplia de los problemas. Todos esperamos que este giro hacia la democracia continúe realizándose en paz y sin traumas, en este país que ha sufrido enormes problemas políticos y sobre todo en los últimos 20 años de gobiernos autocráticos que lo han conducido a una polarización peligrosa y dolorosa. De todas formas la sociedad civil debe estar alerta la democracia no está garantizada en ningún lugar del mundo y menos en Bolivia dónde Evo Morales y sus adláteres no entienden que su tiempo ya pasó. |
Cuatro empresas participarán en subasta del espectro radioeléctricoCuatro empresas operadoras de telecomunicaciones entregaron los documentos legales, técnicos y económicos para participar en la oferta pública de los bloques de frecuencia del espectro radioeléctrico ... |
Regresa Fitelven: 5400m2, 250 stands, foros, gastronomía e inmersión digitalFitelven 2025 aterriza con fuerza en su tercera edición, transformando el Poliedro de Caracas en una plataforma orbital de innovación, formación y conexión. |
Movilnet marca la ruta en las telecomunicaciones: Primer Plan de Datos Ilimitados en VenezuelaAl ritmo de “Yo quiero tener un millón de Datos”, el operador Movilnet entrega el plan de datos que sueñan los Millennials, los GenZ y los Alfa: conectividad ilimitada y sin preocupaciones al pagar la... |
"Agro con propósito": impulsando la agricultura del paísEl programa Agro con Propósito de PepsiCo Venezuela es un motor clave para la agricultura del país, al promover prácticas regenerativas especialmente entre los productores de papa en los estados Lara ... |
Agua Nevada con nueva imagen y sabores gasificadosCon el objetivo de apuntalar el posicionamiento de la marca, Coca-Cola FEMSA Venezuela presenta la nueva imagen del agua Nevada. |
Paisaje, pasión y territorio“El enfoque del espacio geográfico, como el resultado de la conjugación entre sistemas de objetos y sistemas de acciones, |
Tesoros de la memoriaEn 1968 presencié por primera vez una sesión de la Cámara de Diputados. |
El día que Rómulo Betancourt esquivó la muerte en CubaEn 1951, Rómulo Betancourt vivía un exilio tenso y vigilado en la capital cubana. |
Crítica de "Materialists", de Celine SongTras el éxito de Past Lives (7.8 imdb), una de las películas más completas y sensibles de los últimos años, Celine Song regresa con "Materialists". |
Construir influjo, hacer política¿Qué hace relevante a la conducción política? |
Siganos en