Von Mises advirtió sobre la inviabilidad del socialismo |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Lunes, 29 de Septiembre de 2025 04:34 |
Fue abogado, economista, historiador, filósofo, profesor universitario y escritor. Hombre de pensamiento liberal ejerció mucha influencia en la Escuela Austriaca de Economía y en el movimiento libertario moderno. En 1892 ingresó en el Akademisches Gymnsiunt, allí recibió una formación humanista, vale destacar que tuvo como condiscípulo a Hans Kelsen que como se sabe sería uno de los representantes principales de la Escuela Jurídica Austriaca. Von Mises se preocupó por los problemas sociales y por estudiar su causas. Este interés por la historia y la política lo llevaron a estudiar derecho y administración pública en la Universidad de Viena, en la que se graduó en 1906. Una vez graduado ingresó como funcionario del Ministerio de Hacienda austriaco, empero, consideró que su trabajo allí era exageradamente burocrático por lo que renunció y buscó un nuevo horizonte para desarrollar su carrera profesional e intelectual. La Cámara de Comercio e Industria de Viena seria el lugar dónde Von Mises desarrollaría su actividad profesional por 25 años. Allí alterna su trabajo que ejerce con pasión con el estudio y la escritura. Producto de ello es su obra La teoría del dinero y el crédito publicada en 1912. Cuando estalla la primera guerra mundial en 1914, Von Mises acude al llamado para defender a su país, sirve como capitán de artillería y también como asesor del ministerio de guerra. Su experiencia de la guerra le va a servir para desarrollar y fundamentar sus teorías sobre los resultados de la intervención del gobierno y del estado en la economía de los países y de manera general en la vida de los ciudadanos. En 1918 al final de la guerra fue designado como profesor extraordinario de la Universidad de Viena. Su actividad académica no cesa, por lo que en 1919 publicó su libro Nación, Estado y Economía, allí entre muchas otras cosas explica según su sesudo análisis las causas por las cuales sucumbió el imperio Astro- Húngaro. En 1922 Von Mises publica su libro Socialismo: Un Análisis Económico y Sociológico, aquí realiza un análisis demoledor acerca de la inviabilidad del socialismo como sistema eficiente, el enorme mérito de este intelectual, es que ese análisis descarnado lo realiza a pocos años del triunfo de la revolución rusa, que despertó muchas esperanzas en el mundo entero, empero, Von Mises advirtió que ello no sería lo que se esperaba de ella y en realidad, no se equivocó. Demostró y refutó teóricamente, lo que la práctica y la historia dejarían al descubierto después de muchos años y millones de muertos. Que el socialismo representa un gran fracaso económico, empero, además todo socialismo conduce a la opresión política, a la miseria de muchos y la opulencia de pocos. Mucha tragedia se habría ahorrado el mundo si se le hubiera leído y prestado atención a este intelectual, en lugar de creer religiosamente en teorías salvacionistas autodenominadas revolucionarias. En 1934 se va de Austria y se traslada a Suiza para iniciar un nuevo periodo docente, desde entonces y hasta 1940, se haría cargo de la cátedra Relaciones Económicas Internacionales en la Universidad de Ginebra. En 1940 tuvo que irse de Europa por temor a ser capturado por los nazis. Llegó a Nueva York, dónde se instaló, allí fue profesor visitante de la Universidad de Nueva York. En su obra La acción Humana, aborda el tema de la democracia, puesto que Von Mises fue una demócrata convencido hasta el final de su vida. Otras obras importantes de Von Mises son: Liberalismo, La Burocracia, Teoría e Historia, Crítica del intervencionismo, Gobierno omnipotente: El ascenso del estado total y la guerra total, El fundamento último de la ciencia económica entre muchas otras. |
Muestra bibliográfica sobre José Gregorio Hernández en el MLVEn el marco de la próxima canonización del Dr. José Gregorio Hernández, el Museo del Libro Venezolano invita a la inauguración de la muestra bibliográfica “José Gregorio Hernández, sus escritos”. |
"El Extraordinario Viaje del Dragón" ¡Rumbo al Goya 2026!"El Extraordinario Viaje del Dragón" ha sido escogida por los Miembros de la Academia Venezolana de Cine para representar a Venezuela como “Mejor Película Iberoamericana” en la 40a Edición de los Prem... |
Fondo Petrolia cotizará acciones en la Bolsa de Valores de CaracasCon la propuesta de “cosechar el petróleo” fue constituido el Fondo Petrolia, una nueva empresa que inscribió sus acciones en la pizarra de la Bolsa de Valores de Caracas. |
Revista ITC Andino: Venezuela referente latinoamericano en telecomunicacionesBajo la marca #4Cats Tech, los comunicadores especializados en tecnología Alcides León, Jorge Espinoza, Fran Monroy e Iván Méndez realizaron una cobertura independiente de #Fitelven2025 y generaron u... |
"Fedra: Ensayo clínico sobre una pasión"La Sala Rajatabla se prepara para el estreno de una obra que fusiona el drama clásico con la pasión del bolero: "Fedra: Ensayo clínico sobre una pasión". |
Entender el cambio mundialPara comenzar, hay que mirar con atención el "NUEVO" MAPAMUNDI. |
Rómulo Betancourt y el crecimiento social de la democracia venezolanaEn la proximidad del cuadragésimo cuarto aniversario del fallecimiento de Rómulo Betancourt, resulta oportuno reflexionar sobre la democracia venezolana nacida en 1958 |
De la inevitabilidad del conflictoAfirmaba Julian Freund en sus conversaciones con Charles Blanchet (La aventura de lo político, 2019): la teoría de los contrarios, |
Guayana Esequiba: Cinismo y falacias de Irfaan en la ONUAcabamos de mirar y escuchar, con estupefacción, por las redes y en los canales internacionales, la intervención en la octogésima sesión de la Organización de las Naciones Unidas; |
Von Mises advirtió sobre la inviabilidad del socialismoLudwig Heinrich Edler Von Mises, nació el 29 de septiembre de 1881 en Leopolis, ciudad que formaba parte del imperio Astro-Húngaro. |
Siganos en