La retirada de los ciudadanos |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Martes, 11 de Septiembre de 2012 17:02 |
![]() La alerta la enciende Mario Vargas Llosa en su obra “La civilización del espectáculo” al afirmar que “irrealizar el presente, mudar en ficción la historia real, desmoviliza al ciudadano, lo hace sentir eximido de responsabilidad cívica, creer que está fuera de su alcance intervenir en una historia cuyo guión se halla ya escrito, interpretado y filmado de modo irreversible. Por este camino podemos deslizarnos hacia un mundo sin ciudadanos, de espectadores, un mundo que, aunque tenga las formas democráticas, habrá llegado a ser aquella sociedad letárgica, de hombres y mujeres resignados, que todas las dictaduras aspiran a implantar”. La Venezuela post 2002 evidencia la eficacia del adormecimiento informativo, que amputa el accionar de los ciudadanos ante una realidad inaprehensible por peligrosa y desquiciada (Globovisión) o encubierta hasta su desaparición tras eslóganes ideológicos (todos los canales del sistema de medios públicos). Así, a la tendencia a manifestar contra los desmanes del gobierno chavista que se clonó en el país durante el 2001-2002 se contrapone el ciudadano cómodo, que sintoniza “Buenas Noches”, show que es una suerte de filtro atenuador del acontecer socio-político, que no se quiere consumir en su versión cruda o real. El adormecimiento les permite a muchos levantarse del mullido sillón e ir a votar, como autómatas, el próximo 07 de octubre, pero les resta energía para convocar, argumentar y motivar a sus vecinos abstencionistas que, sin tomar conciencia, ejercen una suerte de “dimisión democrática”, al consignarle el país a esta corrupta elite militar que lo aniquila desde todos los frentes. El deterioro institucional, económico y, sobre todo, de civilidad, que sufre Venezuela, llama a una cruzada sostenida y potente a favor de la Democracia como un valor irrenunciable por los ciudadanos. Votar es sólo el primer paso de un largo recorrido en donde todos debemos accionar la discusión, defensa y contraloría del único sistema político que propicia la libertad individual y la realización equilibrada de las metas colectivas. Sin esa red de conciencia, el chavismo podría retornar y generar una hecatombe total, de la cual ya no quedaría país que reconquistar… Estamos a tiempo de evitarlo. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla @ivanxcaracas
|
Premio Valores Democráticos 2025 reconoce a los venezolanos que amplían el espacio cívicoEl poeta Rafael cadenas, el profesor Marcelino Bisbal y Monseñor Cardenal Diego Padrón fueron reconocidos en la sexta edición del “Premio Valores Democráticos Padre Francisco Virtuoso S.J.” |
Eduardo Planchart Licea: una vida dedicada al arte latinoamericanoHablar de Eduardo Planchart Licea es hablar de una sensibilidad cultivada, |
Cultura en Banda llega con Kemawan, Cayiao y Jorge AndrésUna nueva edición de Cultura En Banda retumbará en la Sala Experimental “Raúl Delgado Estévez” |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Movilnet lanza "Plan Juventud Venezuela" con el pack de redes socialesLa empresa de telecomunicaciones, Movilnet, lanzó el "Plan Juventud Venezuela", para clientes nuevos entre 18 y 24 años, |
Demostrar nuestro amor por VenezuelaEl extremismo opositor violento y sus fanáticos, cada vez que criticamos con vehemencia sus políticas contrarias a la soberanía nacional |
Guayana Esequiba: Temeridad procesal de la contraparteDe todos es del conocimiento que nuestra delegación diplomática (agente y coagentes) intentó por muchos medios e instrumentos jurídicos |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
El negocio del poderUn negocio no siempre implica una gestión comercial o financiera. |
Padres fundadores de la independencia en VenezuelaLa Historia de la Independencia es la historia de un mito. Y los mitos son ficciones |
Siganos en