Maduro debería retirarse |
Escrito por Oswaldo Álvarez Paz | X: @osalpaz |
Lunes, 08 de Abril de 2024 00:00 |
Después de veinticinco años de ejercicio gubernamental el saldo no puede ser peor. Maduro ha sido protagonista de primera línea todo este tiempo. En la época de Chávez fue Canciller y vicepresidente también estuvo encargado de la Presidencia. Quizás el más cercano colaborador del para entonces jefe del estado quien, al borde del sepulcro, pidió a los venezolanos que lo eligieran en las elecciones posteriores a su muerte. Así ha sido. Jamás podrá evadir la enorme responsabilidad de ser protagonista fundamental del desastre nacional. Electo y reelecto para dos períodos de seis años cada uno en procesos de discutible apego al orden jurídico y político existente, ahora quiere seis años más. El problema es que el país está harto de lo existente. Aspira a un cambio radical y poner punto final a lo que Nicolás Maduro representa. Sabe qué en elecciones verdaderamente democráticas y libres será irremediablemente derrotado. En esas circunstancias sólo tiene tres opciones. La primera es competir con dignidad asumiendo la real posibilidad de sufrir una aparatosa derrota y aceptar los resultados. La segunda sería violentar la normativa electoral utilizando el poder derivado de la posición que detenta. Con él uso de la violencia abierta y encubierta, así como los recursos económicos y financieros tratar de dividir lo más posible a los sectores opositores democráticos y, al mismo tiempo, generar la mayor abstención posible. Pareciera que camina por este peligroso sendero sin que aumente la aceptación de su candidatura. La tercera es la que le recomendamos por el bien tanto de él como de su familia y allegados más cercanos. Debería anunciar que no será candidato y organizar su retiro de la presidencia para entregarla luego de una sana transición. A esto se refiere María Corina en las pocas oportunidades en las que ha hablado de “salida negociada”. Sin temor a equivocarme estoy más optimista que nunca. Nos acercamos al final, sean cuales sean los acontecimientos de los próximos días y meses. Tengo la impresión de que los países latinoamericanos y buena parte del mundo occidental tienen la misma actitud. Lo refleja las declaraciones recientes de algunos de los más importantes dirigentes de la izquierda socialista, incluidos importantes Jefes de Estado hasta ahora identificados con el Socialismo del Siglo XXI. El 22 de octubre del año pasado, mediante primarias limpias y abiertas a todos los venezolanos, María Corina fue elegida para liderizar a Venezuela entera. Es insólito que algunos que no quisieron participar en ellas, asomen ahora sus aspiraciones presidenciales y traten de erosionar la figura de la actual lidereza del pueblo venezolano. Debemos repetir lo dicho en varias ocasiones. Las próximas elecciones sin María Corina o sin Corina Yoris, señalada por ella como eventual candidata, perderían toda legitimidad. Mientras tanto, alerta máxima. La represión está a la vuelta de la esquina con el proyecto de ley sobre el “fascismo y etc” que discute la Asamblea Nacional. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla https://alvarezpaz.blogspot.com |
Adjudicados bloques de frecuencia 4G y 5G a través de la Bolsa de Valores de CaracasCon éxito culminó la Oferta Pública de los bloques de frecuencia para las redes 4G y 5G, |
Digitel recibe la adjudicación por el espectro para ofrecer 5G en el paísDigitel ganó la puja por 50 MHz de espectro en el bloque BB´de frecuencias 3.450–3.500 MHz, |
Calendario Musical Banplus homenajea a El SistemaBanplus Banco Universal amplía las Ediciones Banplus con la obra El Sistema: 50 años haciendo país a través de la música. |
Emilio Lovera arranca el 2025 como “El malandro... Asustao”Luego de muchos años de éxito, regresa el show “El malandro asustao”, con el humorista venezolano Emilio Lovera. |
Casa Ronald McDonald y A.C. Buena Voluntad inician programa piloto “Conectando talento”En un esfuerzo por transformar vidas y construir un futuro inclusivo, Arcos Dorados de Venezuela, Casa Ronald McDonald y la Asociación Civil Buena Voluntad |
Universidad y Derechos HumanosCuando se debate la transformación de la sociedad, siempre habrá que referirse al papel de las universidades. |
Juicio a Marcos Pérez Jiménez: del poder a la cárcelEn la historia contemporánea de Venezuela, pocos personajes generan tanto debate como Marcos Pérez Jiménez, |
Ser, o no, del otro bandoObviamente, no me referiré a ningún asunto sexual, aunque el título pudiera sugerirlo a mentes perversas de las que abundan. |
Auschwitz: tan lejos y tan cercaLa pesadilla duró muchos años y durante todo ese tiempo soñábamos con nuestra liberación. (...) Era muy difícil imaginar |
Su alteza imperial está equivocadoLas dos primeras semanas de Donald Trump han estado signadas por el desprecio a los pobres |
Siganos en