| Dirección política |
| Escrito por Freddy Marcano | X: @freddyamarcano |
| Martes, 09 de Abril de 2024 00:00 |
|
Ésta, particularmente, revela conductas, estilos y modos de hacer la política que guardan estricta correspondencia con la noción de amigo y enemigo que tiene su mejor exponente en un teórico alemán como Carl Schmitt. En consecuencia, por muchas libertades y respetos que se exijan a los individuos, en los términos de la política y mejor aún de la política partidista, no hay compromiso mutuo, sino una ciega lealtad, un total sojuzgamiento, una subordinación perruna e inevitable y un culto a la personalidad hacia el jefe político. Además, jefe político que no importa que no sea líder en los términos consagrados por la sociología y la politología, sino el jefe, faltando poco, patrono. La libertad y las liberalidades se dejan o dejarán en manos de los agentes económicos de haber un cambio de régimen, pero esta micro tiranía oculta tras bastidores, con vestigios democráticos, traspapelada, parece que no trasciende a la opinión pública. El ejercicio de la política no se entiende sin el conflicto y éste, según los expertos en la disciplina académica, puede ser existencial o agonal: en un caso, una relación suma cero, el pleito acaba con la derrota total del enemigo: y, en el otro, el pleito lleva a soluciones de compromiso, al ganar-ganar, significando una coexistencia de respeto, consideración y hasta tato con el adversario. La contradicción o coincidencia depende de los principios y valores, fueren o no compartidos, en última instancia. Huelga comentar que el chavismo se ha confrontado por todas estas décadas con la mayoría de los venezolanos y quienes piensan de un modo diferente, simplemente, no existen. Esto pasa dentro del partido o partidos mismos del oficialismo, así que no hay sorpresas. Pero la sorpresa que más de uno se lleva es en los predios de la oposición que, valga el detalle, ignoran olímpicamente la historia: de enterarse esos jefes, enmudecerían porque Carlos Andrés Pérez y Acción Democrática tuvieron diferencias y desencuentros en su segundo gobierno, como Luis Herrera Campíns lo tuvo antes de cumplir un año de su gobierno al perder la convención interna del partido; no obstante, todos siguieron andando en la misma procesión por un tiempo más. Hoy en día, eso es inadmisible en las organizaciones opositoras, y toda diferencia, absolutamente toda por ligera que fuese, constituye un acto de traición personal con la jefatura intolerante, caprichosa, autoritaria que, por favor, reclama respeto y democracia al régimen. Cuando no hay direcciones políticas real y convincentemente colegiadas, ocurre este fenómeno. Cuando existen opinantes tan maniqueos y que tratan la política como un asunto de farándula, esas traiciones se inventan, como la cobardía del traidor y, si se empuja un poco la cosa, su alacranato. Hablar de dirección política no es más que hablar de personas o grupos políticos involucrados con cargos específicos en el marco de sus funciones dentro de las organizaciones políticas, pero para ello los cuadros o dirigentes deben estar formados y con experiencia para ejercer esos liderazgos, algo que en los últimos años ha dejado de ser en Venezuela. Esta práctica debemos recuperarla en nuestro entorno político, un verdadero respeto a nuestra dirigencia. Es esencial buscar la recuperación de las instituciones políticas para así convertirnos en la dirigencia que se necesita en nuestro país. Insistir, resistir y persistir en la formación y la educación de los dirigentes para poder salir del atolladero en el cual nos ha metido este régimen en los últimos 25 años. X, IG: @freddyamarcano |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, |
El populismo de Trump: Una estrategia para la hegemonía en un ecosistema erosionadoEl fenómeno de Donald Trump trasciende la mera etiqueta de 'político controvertido'. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Guayana Esequiba: caso que debe asumirse como Asunto de EstadoEn honor a la verdad, la gente ha asimilado y entendido nuestra justa reclamación por la extensión territorial que nos desgajaron como un caso que concita a toda la Nación; por cuanto, en tal situació... |
Siganos en