| Educación en terapia intensiva | 
| Escrito por Ángel Muñoz Flores | 
| Sábado, 12 de Octubre de 2024 00:40 | 
| 
 el estado de destrucción y colapso de todo el sistema educativo oficial en Venezuela. No es para menos pues la política gubernamental para liquidar a la educación pública ha dado resultados inobjetables. El ministro de educación, no se puede decir nuevo puesto que ya lo había sido en el pasado, por lo que se trata de un ministro reciclado, ha descubierto lo obvio. Seguramente es recordado no por una brillante gestión, sino más bien por proferir algunas linduras, verbigracia ¿para qué quieren que le demos una educación de calidad?, ¿para que se metan a escuálidos?, es decir a la sociedad se le debe proporcionar una educación mediocre para que el gobierno se mantenga en el poder. También afirmó los profesores deben dar clases en vacaciones porque se les paga durante ellas, idea que podría retomar debido al déficit crónico de pedagogos. El ministro en un gesto heroico ha revocado las comisiones de servicios otorgadas generalmente a los militantes de su partido, para que ocupen otros cargos o se dediquen a las actividades partidistas, con resultados muy menguados, para que vuelvan a las aulas de clases. También ha ordenado que los directivos den clases, eso está previsto en la Ley del Ejercicio de la Profesión Docente, por lo que no reviste mayor novedad. Estas medidas desesperadas tienen como propósitos que haya más Profesores, debido a que como era previsible, una enorme cantidad de éstos no se incorporaron a las aulas este año, cansados de esperar que las condiciones económicas de la profesión mejoraran y por el contrario todo ha ido de mal en peor. Muchos decidieron trabajar en otra cosa que les permita saciar ese vicio de comer tres veces al día. Afirma que existen dificultades en las áreas de matemáticas, física, inglés, y otras especialidades, desde luego ello es el resultado de por lo menos dos políticas del gobierno, en primer lugar el cerco presupuestario contra la UPEL, Universidad exclusivamente fundada para formar Profesores, es decir, una Universidad para enseñar a enseñar. Esta Universidad forma Profesores en distintas áreas del conocimiento, porque no es igual formar a matemáticos, físicos, licenciados en idioma, o en historia, geografía entre otros que formar educadores en esas áreas, porque la pedagogía es una disciplina científica. El gobierno optó por formar licenciados en educación integral exprés y en serie como en una fábrica de embutidos en las seudo Universidades como la Bolivariana entre otras, y ahora no hay especialistas. La segunda política ha sido pagar sueldos viles a los Profesores y dejarlos sin beneficios sociales tales como el HCM, créditos, entre muchos otros. Lo que le quitó atractivo a la carrera docente. De ésta manera se pasó de grandes colas para presentar pruebas de admisión en los Pedagógicos a un grupo reducido de bachilleres que optan por una carrera que no les ofrece los beneficios de otrora, me refiero desde luego a la época de la democracia civil. El ministro hace un llamado a los Profesores jubilados que quieran reingresar a dar clases sin perder sus ¿derechos? ¿Cuáles? Es decir, reciclar Profesores. Esos mismos que al jubilarse después de 25 años de servicios y en revolución, el monto de la jubilación sólo les alcanzó para comprar una cafetera, un ventilador o una plancha, no todos, sólo uno. Nada dice el ministro de la discusión de la contratación colectiva, ni de aumento de los salarios, ya que bono no es salario. A menudo vemos como se hacen las populares vacas para ayudar a Profesores a costear gastos médicos, porque no tienen dinero para ellos y los suyos, es decir, una educación en terapia intensiva igual que los Profesores, que sobreviven con un mísero salario después de haber estudiado tanto. ¿Quieren más razones que expliquen el déficit de Profesores? | 
| BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. | 
| Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). | 
| Jeremy Allen White se transforma en "Springsteen: música de ninguna parte"En una semana, a partir del 30 de octubre, el público de Venezuela podrá adentrarse en la intimidad creativa de Bruce Springsteen con Springsteen: música de ninguna parte. | 
| Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 | 
| Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... | 
| Es necesario resolver para comenzar a sanarEl movimiento sindical venezolano, el combativo y no confederado, el que convocó y nunca abandonó a los trabajadores en sus justos reclamos, | 
| 66 Aniversario de la Facultad de Humanidades y Educación (LUZ)La Memoria Institucional es fundamental. Cada etapa, tiene su significado y aportes, bases necesarias para seguir adelante. | 
| Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. | 
| Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. | 
| Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, | 
Siganos en