Vicky Dávila en el puente internacional Simón Bolívar |
Escrito por Alexander Cambero | X: @alexandercamber |
Martes, 20 de Mayo de 2025 00:00 |
Es un hecho muy significativo para dos naciones que viven la desgracia venezolana desde diferentes ángulos. Para el nacido en la vecina nación, llegar a Cúcuta es lograr poder recoger un salvavidas. Tener la posibilidad de estar en un territorio libre y desde ahí poder desplazarse hasta obtener un mejor estatus de vida. Una diferencia abismal con todo lo que ocurre en Venezuela, en donde la vida es una moneda al aire, la dictadura desatada hasta el punto de quebrarle las ilusiones a todos. Para Colombia es sentir como un país se desplaza para invadir cada espacio. Se multiplican los problemas en una especie de hacinamiento colectivo. Dos naciones padeciendo una crisis que no tiene precedentes. En los últimos años, se han exacerbado los inconvenientes. La desgracia venezolana tiene los tentáculos para hacerse en territorio neogranadino. Es una realidad tan cercana que ambos lados fronterizos lo padecen. Más allá de este drama, tenemos que observar el valor que esto tiene. En cada historia humana viene un corazón roto que deja a una familia entre lágrimas. En una valija vienen los sentimientos, dejando atrás las ilusiones de querer progresar en su tierra. El venezolano no estaba acostumbrado a emigrar. Una feroz dictadura lo obligó a tener que salir abruptamente en la búsqueda de mejores condiciones de vida. La visita de la aspirante presidente y sagaz colega periodista al puente Simón Bolívar es también un sitio de encuentro. Allí se topan dos naciones hermanas. Las mismas que se sientan en la misma mesa en miles de familias por donde circula la sangre de las dos naciones. Históricamente, han tenido una relación económica que hace muy fluida la circulación. Nadie conoce mejor la desgracia venezolana que aquellos que viven en la frontera. Perciben la desventura muy de cerca. Por ello, es necesario evitar a toda costa que en Colombia termine por instaurarse un totalitarismo absoluto. Tienen la elección presidencial del 2026 para impedirlo. Antes tendrán que unirse. |
Uno de cada cinco sistemas industriales en América Latina fue blanco de malwareLa región está entre las más afectadas por documentos maliciosos, que suelen ser enviados a los empleados para infectar los equipos en etapas iniciales. |
El santo grial de los colorantes alimentarios y la inocuidad alimentariaProcede de un fruto de tamaño similar al del kiwi o la guayaba, que crece en un árbol semicaducifolio denominado Genipa americana en los bosques de Colombia, |
Llega la nueva edición de “Caracas quiere café”La ciudad está a punto de vibrar con la esperada 5ta edición de Caracas Quiere Café, |
“Portugal, de versos y música”: conciertos gratuitosLos días 14 y 15 de junio, la cantante luso-venezolana Liliana De Faría y los músicos portugueses |
Copa Doritos impulsa los eSportsDoritos celebró con gran éxito la segunda edición de la Copa Doritos. |
José Antonio Páez padre fundadorJosé Antonio Páez nació en Curpa hoy estado Portuguesa el 13 de junio de 1790. |
La Cultura: Una realidad tributaria que recorre el tiempo y el espacio“La cultura puede ser y permanecer intervenida por situaciones políticas durante una etapa de tiempo más o menos larga, |
Cuando José Antonio Páez sembró la patria con una plumaEn los días turbulentos de la República naciente, cuando el ruido de las armas aún ensordecía a una nación que apenas balbuceaba su identidad, |
Sur del Lago, un Hinterland andino y zulianoMaracaibo tiene tres fundaciones. La primera del alemán Ambrosio Alfinger en 1529. |
El Diablo en Los ÁngelesDonald Trump está utilizando las protestas en Los Ángeles para mostrar las armas de su arsenal antidemocrático. |
Siganos en