Guayana Esequiba: La contraparte sube el tono y amenaza |
Escrito por Dr. Abraham Gómez | X: @fabrahamgr |
Martes, 20 de Mayo de 2025 00:00 |
y al amparo de una iniciativa con las características que describen la fortaleza de una diplomacia abierta, para que avance de manera franca a los ojos de la opinión pública. Nada de maniobras encriptadas, mezquindades o exclusiones de sectores. Estamos conscientes que hay estrategias que deben reservarse (perfectamente entendido); que no conviene develarlas por anticipado. Sería mostrarles las cartas al adversario con las que vamos a jugar. Deseamos que el país, como un todo, se involucre; por cuanto, este caso que nos ocupa, siempre lo hemos considerado como un Asunto de Estado. La Nación completa fijando una sola y única posición. No obstante, nos gustaría que quienes se atrevan a emitir algunas consideraciones o propuestas de solución sobre el particular litigioso se documentaran primero; para que haya recato y ponderación en lo que exponen. A veces leemos opiniones disparatadas o imprudentes, que lejos de cooperar con la causa a nuestro favor lo que hacen es perjudicar. A partir de diciembre de 2020 para acá, hemos escuchado cualquier cantidad de conjeturas; precisamente, desde la señalada fecha cuando la Corte Internacional de Justicia sentenció (inapelablemente) -según el contenido de su dispositiva- que se asume con jurisdicción y competencia para conocer fondo y forma del caso controversial, suficientemente conocido. Hay que dar cada paso con inteligencia. Evitar resbalarse en las celadas que nos tiende el adversario. Por ejemplo, incurrir en el gravísimo error de caer en una “creciente escalada militarista”, como la que ellos pretenden provocar. Así como se han atrevido a Instrumentar falsos positivos para que se desate un toma y dame de lado y lado; o apelar a la diplomacia de agresión a través de los medios o plataformas digitales en una especie de “guerra de comunicados” o “mostrar cañones” que es como decir: declaraciones atrevidas de funcionarios de aquella cancillería o representantes de las Fuerzas Armadas. ¿Qué sugerimos, en lo que a nosotros corresponde? Mucha prudencia, cautela y moderación. La Corte, en la narrativa de los hechos y en la fundamentación de derecho, dejó sentado que se concretará – como en efecto se encuentra- en su tarea jurisdiccional, que nunca se ha paralizado, a solicitar a las Partes a que presenten en las fases de pruebas y alegaciones sus respectivos acervos en cuanto a la eficacia jurídica del cuestionado Laudo. Hemos dicho, bastantes veces y por todos lados, que para el (11) de agosto de este año, nuestra delegación debe asistir por ante la precitada Sala, con comparecencia plena de nuestra representación multidisciplinaria, para demostrar y probar cómo fue que la cuestionada decisión arbitral de 1899 --poco menos que un adefesio jurídico, producto de añagazas y tratativas tramposas-- nos despojó con vileza de una séptima parte de nuestra geografía nacional. En consecuencias, estamos obligados a convocar a todos los sectores del país; invitar a estudiosos del caso que conozcan del pleito para que aporten soluciones; con la finalidad de estructurar toda la estrategia a desarrollar para la fase de pruebas. Convidemos a los mejores compatriotas con talentos, sin diferenciaciones de ningún tipo. Nos resulta impensable que Guyana pueda convencer a los honorables Magistrados de tal Ente Jurisdicente de que ellos tienen algo, en este trayecto decisivo, para disfrazar la temeridad procesal que han utilizado en los últimos años. No poseen nada en qué asir lo que pretenden. Por nuestra parte, señalamos que estamos munidos de los Justos Títulos, en tanto recursos probatorios de la propiedad y legitimidad histórica, jurídica, cartográfica de Venezuela. No hay nada que temer y menos caer en bravatas; dado que los documentos que nos respaldan no son expedientes con presunciones caprichosas ni empecinamientos de malcriadez. Son legajos iure et de iure, de pleno y absoluto derecho. |
Exposición: "Videojuegos: los dos lados de la pantalla" en el Museo de CienciasFundación Telefónica Movistar, la Embajada de España y Fundación Museos Nacionales inauguran la exposición "Videojuegos: los dos lados de la pantalla", |
El Hatillo avanza en la digitalización de trámites municipalesEl proceso para realizar los trámites en el municipio El Hatillo es cada vez más rápido, |
El Hatillo avanza en la digitalización de trámites municipalesEl proceso para realizar los trámites en el municipio El Hatillo es cada vez más rápido, |
Inversión sostenible: una visión compartida entre El PNUD y la BVCUn Memorándum de Entendimiento para impulsar la inversión privada hacia iniciativas que generen impacto económico, social y ambiental en Venezuela |
Margarita se viste de película con el 21° Festival del Cine VenezolanoEl Festival del Cine Venezolano (FCV) llega a su vigésima primera edición, transformando la Isla de Margarita en el corazón del cine nacional del 1 al 5 de junio de 2025. |
Mi "guayoyo" desparramado por el diccionarioEs de suponerse que muchos, innumerables, venezolanismos, esas voces solo nuestras del idioma que no hemos logrado |
Sobre las Elecciones de gobernadores y diputados del 25 de mayo del 2025 (parte II)La clave es cómo se usa el voto: ¿solo como un acto individual o como parte de una estrategia colectiva? |
La invención de los híbridosEn entregas anteriores sostuvimos que hay una especie de regresión de la “política”; que incluso se evidencia un declive de las democracias y, |
Un futuro de justiciaUn país que en el siglo XXI ha sido saqueado económicamente, tiranizado políticamente y abandonado socialmente, |
De la autopista motorizadaDe restringir la circulación de las motocicletas por la autopista en la gran Caracas, por ejemplo, el caos citadino sería tan monumental |
Siganos en