Sobre las Elecciones de gobernadores y diputados del 25 de mayo del 2025 (parte II) |
Escrito por Douglas C. Ramírez Vera |
Lunes, 19 de Mayo de 2025 00:00 |
Si se acompaña de organización, denuncia y movilización, puede ser una herramienta poderosa. Cuando el voto se convierte en una acción colectiva, deja de ser solo un trámite y se transforma en una señal de resistencia y lucha por los derechos ciudadanos. El voto como herramienta de lucha colectiva: - Demuestra que la ciudadanía sigue activa – Una alta participación indica que la gente no ha renunciado a sus derechos. El desafío es cómo convertir el voto en una acción efectiva. No basta con votar; es clave acompañarlo de denuncia, organización y exigencia de condiciones justas. Creo que la acción colectiva de un mensaje que reivindiqué el derecho de conocer los resultados del 28 de julio del 2024 es mejor que no participar. Por qué una acción colectiva es mejor que la abstención:
La clave es cómo estructurar esa acción colectiva para que tenga impacto. Pienso que la clave está en apostar por candidatos a la Asamblea Nacional con probada solvencia moral lo que puede fortalecer la acción colectiva y darle mayor legitimidad a la exigencia de transparencia. Por qué es importante elegir candidatos con solvencia moral: - Generan confianza en la ciudadanía – La gente necesita representantes que realmente defiendan sus derechos. La clave se encuentra en ¿cómo identificar y apoyar a estos candidatos? Para ello debemos apostar por Personas, Ciudadanos que no vengan de la política sino de la sociedad civil, académicos, lideres sociales, empresarios personas que nunca han vivido de la política con una conducta coherente y limpia. Apostar por personas de la sociedad civil, académicos, líderes sociales y empresarios que nunca han vivido de la política y tienen una conducta coherente y limpia puede renovar la representación y fortalecer la lucha democrática. Ventajas de candidatos fuera del círculo político tradicional: - Mayor independencia – No están atados a estructuras partidistas que puedan comprometer su integridad. Desafíos y estrategias para impulsar estos candidatos: - Visibilizar sus propuestas – Que la gente los conozca y entienda su visión. La clave es cómo hacer que estos candidatos lleguen a la gente y logren impacto real. La clave se encuentra en las redes sociales. Las redes sociales independientes del control gubernamental pueden ser una herramienta poderosa para dar a conocer a estos candidatos y movilizar apoyo ciudadano. Cómo usar las redes sociales para impulsar candidatos con solvencia moral: - Difusión masiva y descentralizada – Permiten llegar a muchas personas sin depender de medios tradicionales. Las estrategias para maximizar el impacto en redes deben considerar: - Contenido claro y atractivo – Videos cortos, infografías y mensajes directos pueden captar la atención. La pregunta es ¿cómo estructurar una estrategia digital efectiva para que estos candidatos realmente lleguen a la gente? Debemos hacer del empresariado y de la sociedad civil protagonistas de su propia vida y defender la libertad empresarial como un eje central del mensaje político. ¿Por qué la libertad empresarial es clave en el mensaje electoral? - Empodera a los ciudadanos – Si las personas pueden emprender y generar riqueza sin trabas, tienen mayor autonomía. ¿Cómo estructurar un mensaje basado en la libertad empresarial? Este enfoque puede ser muy potente si se comunica bien. Ya que permite la construcciones de alternativas políticas regionales desde la sociedad civil y no de la vieja política que aun no ha aprendido de las nuevas realidades del mundo moderno y non han olvidado las viejas practicas de los partidos tradicionales que desde el centro destruyen el tejido social que nace en las regiones.
Lee también: Sobre las elecciones de gobernadores y diputados del 25 de mayo del 2025 (Parte I) |
Uno de cada cinco sistemas industriales en América Latina fue blanco de malwareLa región está entre las más afectadas por documentos maliciosos, que suelen ser enviados a los empleados para infectar los equipos en etapas iniciales. |
El santo grial de los colorantes alimentarios y la inocuidad alimentariaProcede de un fruto de tamaño similar al del kiwi o la guayaba, que crece en un árbol semicaducifolio denominado Genipa americana en los bosques de Colombia, |
Llega la nueva edición de “Caracas quiere café”La ciudad está a punto de vibrar con la esperada 5ta edición de Caracas Quiere Café, |
“Portugal, de versos y música”: conciertos gratuitosLos días 14 y 15 de junio, la cantante luso-venezolana Liliana De Faría y los músicos portugueses |
Copa Doritos impulsa los eSportsDoritos celebró con gran éxito la segunda edición de la Copa Doritos. |
José Antonio Páez padre fundadorJosé Antonio Páez nació en Curpa hoy estado Portuguesa el 13 de junio de 1790. |
La Cultura: Una realidad tributaria que recorre el tiempo y el espacio“La cultura puede ser y permanecer intervenida por situaciones políticas durante una etapa de tiempo más o menos larga, |
Cuando José Antonio Páez sembró la patria con una plumaEn los días turbulentos de la República naciente, cuando el ruido de las armas aún ensordecía a una nación que apenas balbuceaba su identidad, |
Sur del Lago, un Hinterland andino y zulianoMaracaibo tiene tres fundaciones. La primera del alemán Ambrosio Alfinger en 1529. |
El Diablo en Los ÁngelesDonald Trump está utilizando las protestas en Los Ángeles para mostrar las armas de su arsenal antidemocrático. |
Siganos en