Liderazgo actual en Venezuela
Escrito por Freddy Marcano | X: @freddyamarcano   
Martes, 20 de Mayo de 2025 00:00

altLa situación política, económica y social de Venezuela se ha visto fuertemente afectada por una marcada ausencia

de liderazgo efectivo en los últimos años. Por un lado, esta carencia se refleja en la incapacidad de las autoridades para responder a las necesidades básicas de la población, la ausencia de políticas públicas coherentes y la creciente desconfianza ciudadana hacia las instituciones del Estado. Por el contrario, la personalización de la política como un fenómeno que ha debilitado las estructuras partidistas se destaca como una de las consecuencias de un liderazgo que nace del individuo como receptor de su propia dirección. La figura del líder, entendida como la capacidad de inspirar, guiar y ofrecer soluciones sostenibles, parece haberse diluido en un entorno dominado por la polarización, la improvisación y la falta de empatía.
 
Esta falta de liderazgo efectivo ha contribuido al debilitamiento institucional y al desencanto ciudadano. El debilitamiento de los poderes públicos, en especial del legislativo y judicial, ha facilitado la concentración del poder en un reducido grupo de dirigentes, lo que ha erosionado los principios democráticos. Esta situación ha provocado una desconexión entre el gobierno, la oposición y la ciudadanía, donde las decisiones se toman sin consulta ni transparencia, generando un clima de incertidumbre en el país.
 
Todo esto es consecuencia de la personalización de la política. Este  fenómeno ha debilitado las estructuras partidistas, tanto en el oficialismo como en la oposición, y  ha  centrado el poder en figuras individuales, lo que ha llevado a la desinstitucionalización del Estado y a la pérdida de confianza en las organizaciones políticas. La sociedad civil también se ha visto afectada por esta situación. Sin líderes que representen de manera legítima los intereses de la mayoría, muchos ciudadanos se sienten abandonados o desmotivados para participar en los asuntos públicos. Los jóvenes, en particular, carecen de referentes positivos y motivadores, lo que pone en riesgo la construcción de una nueva generación con compromiso cívico y sentido de pertenencia.
 
Por otro lado, la teoría del liderazgo carismático de Max Weber ofrece una perspectiva para entender la dinámica política venezolana. Esta visión define el carisma como una cualidad extraordinaria atribuida a ciertos líderes, que les permite influir y movilizar a las masas. Sin embargo, cuando este tipo de liderazgo se institucionaliza, sin mecanismos de control, puede derivar en autoritarismo y en la concentración excesiva del poder. La combinación de estos factores ha generado un entorno político caracterizado por la incertidumbre y la falta de dirección clara. La ausencia de liderazgo colectivo y la dependencia de figuras carismáticas han impedido la construcción de consensos y la implementación de políticas públicas efectivas.
 
Es igualmente notorio como la falta de liderazgo incide en el ámbito económico y social, que se traduce en la ausencia de un rumbo claro. Las políticas inconsistentes, el control excesivo del Estado y la falta de confianza en la inversión han llevado al país a una profunda crisis económica. La hiperinflación, la escasez de productos básicos y la migración masiva de venezolanos, por mencionar algunas, son tres consecuencias directas de una administración sin dirección firme ni visión a largo plazo.
 
En conclusión, la falta de liderazgo en Venezuela ha agravado los problemas estructurales del país y limitado las posibilidades de superar la crisis de forma inmediata. Para recuperar la confianza y avanzar hacia una reconstrucción nacional, es imprescindible promover un liderazgo ético, transparente y comprometido con el bienestar común, pero para ello debemos dejar a un lado el narcisismo y el personalismo. Solo así podrá Venezuela retomar el camino democrático hacia la estabilidad, la prosperidad y la justicia social, entendiendo esta última, como el derecho de todos los ciudadanos de recibir un trato igualitario como ciudadanos venezolanos con iguales derechos y deberes ante la ley y por parte del gobierno.
@freddyamarcano


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com