Hotmail combate al correo gris y se potencia con Skydrive |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Lunes, 16 de Abril de 2012 10:26 |
La porción digital de la vida de las personas (correos, fotografías, películas, canciones, documentos de trabajo, hojas de cálculo, libros electrónicos) crece a medida que la tecnología facilita la conversión de los átomos a bits y nos entrega dispositivos para gestionarla. Hace veinte años era frecuente perder el archivo de correos o extraviar las pocas fotos que tomábamos con las primeras cámaras digitales pre-megapíxeles. Hoy es impensable perder esa data en movimiento. Es más, queremos tenerla a mano para compartirla con los seres cercanos o con los colegas de trabajo si son archivos de negocios. En esa encrucijada de movilidad y compartir aparece eso que los especialistas marketing de tecnología han denominado la “nube”, que no es más que la expansión de los servicios que disponemos en línea asociados a nuestras cuentas de correo (Hotmail o Live, entre otras) o servicios autónomos como el popular Dropbox, iCloud de Apple o el versátil y poco conocido SugarSync. Hasta ahora, esos servicios ofrecían más o menos lo mismo: gratuidad, 5GB de espacio (que DropBox y SugarSync expanden a medida que evangelices a tus amigos y logres que se inscriban) y disponibilidad multiplataforma (PC’s con Windows o Macs; smartphones con IOS o Android). La primera oleada de tanteo del negocio celeste ha sido tímida, pues todavía los usuarios desconfían de la seguridad en la Internet y de la estabilidad de esos productos. Por ejemplo, Nokia apagó su servicio de Nube OVI Share y Apple cerró su nube experimental iWorks.com… Pero el negocio se fortalece con la presencia de un gigante como Microsoft que incluso ya clasifica el uso de la nube en categorías como FileCloud (nube basada en archivos, tipo DropBox); DeviceCloud (nube asociada a un dispositivo, por ejemplo iPhone con iCloud) y la AppCloud (nube en función de una aplicación, por ejemplo Windows).
|
Fundación Telefónica Movistar: tecnología y sinergia para potenciar la educación en Venezuela¿Es posible cuantificar el impacto de iniciativas de Ciudadanía Corporativa orientadas a reducir la brecha digital en un estudiante, un docente, una familia o una comunidad ? |
"Espectacular Tchaikovsky" de la OSMC en el Teresa CarreñoLa Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC) invita el concierto "Espectacular Tchaikovsky". |
Geografía Abstracta: visita guiada con los artistasEl jueves 3 de abril a las 5:00 pm se realizará una visita guiada en el espacio SAGA, de Paseo El Hatillo, |
USB abre inscripciones al proceso MECE 2025 para futuros universitariosLa Universidad Simón Bolívar (USB) ha abierto el proceso de inscripción al Mecanismo para el Empoderamiento de Competencias Educativas (MECE) 2025. |
Mejor conexión para La Guaira: Cantv despliega su Aba UltraCantv avanza en La Guaira con la instalación de fibra óptica para fortalecer la conectividad a internet. |
Guayana Esequiba: La contraparte jamás aceptó los buenos oficiosEn la presente contención que sostenemos por la extensión territorial que nos desgajaron, en alguna ocasión creíamos que la alternativa |
Octavio Paz un poeta humanistaOctavio Irineo Paz Solórzano vino a este mundo el 31 de marzo de 1914 durante la dictadura militar de Victoriano Huerta y la revolución mexicana. |
De la ciudad socialistaA principios del presente año, Leonardo Padura estuvo en México; específicamente, Guadalajara y Coyoacán supieron de sus conferencias en torno a la más reciente obra, |
Una nación desprotegidaHay naciones que quedan absolutamente desprotegidas por la acción y omisión de los regímenes despóticos que las sojuzgan. |
La política y sus asperezasPersonalmente, veo la política como la lucha de los hombres por la toma del poder, con el propósito de poner a la sociedad toda al servicio de sus intereses |
Siganos en