Simplefibra de SimpleTV: la Competencia por la Conectividad |
Escrito por Enrique González Porras | X: @enriquergp |
Domingo, 14 de Abril de 2024 00:00 |
por medio de fibra óptica por parte de la operadora de servicios TIC, SimpleTV. La inexorable tendencia creciente de consumo de datos por parte de los usuarios precedida de la convergencia tecnológica auguraba un movimiento hacia la fibra por parte de SimpleTV. La prestadora de servicios de difusión por suscripción o televisión paga SimpleTV basada en tecnología satelital irrumpe en la oferta de servicios de conectividad por vínculo físico. Los patrones de consumo de servicios TIC coinciden primeramente en la necesidad de la conectividad al universo OTT (Over-the-Top, ej: Video Streaming, TV-on-Demand, Plataformas Transaccionales, Apps, juegos, etc.). Esto exige un proveedor doméstico de servicios de conectividad y/o Internet a partir del cual consumir datos en sus diversas formas, VoIP, contenido streaming gratuito financiado vía publicidad o freemium, TV paga on-Demand, Apps, etc. El caso de SimpleTV resulta paradigmático por constituir un proveedor satelital de servicios de difusión entrando al servicio de conectividad a Internet. SimpleTV no es una operadora más de servicios de difusión. Posee liderazgo en el vertical de servicios de televisión por suscripción impactado por dos hitos: primero la salida del mercado venezolano de DirecTV y la posterior entrada de SimpleTV retomando el servicio, y el segundo la creciente difusión de los servicios OTT de televisión por suscripción o Tv-on-Demand vía Plataformas o Apps. Valga decir que los reguladores sectoriales a nivel global han iniciado esfuerzos por medir el consumo de los servicios OTT de contenido por suscripción y/o TV-on-Demand y su impacto sobre los servicios tradicionales de difusión por suscripción. Las últimas estadísticas del sector Telecomunicaciones publicadas por CONATEL correspondientes al IV Trimestre de 2022 dan cuenta del liderazgo de la tecnología satelital en el país en lo referido al vertical de servicios de difusión por suscripción. Sin embargo, la dinámica disruptiva de “nuevos” proveedores de contenidos tiene y tendrá incidencia en el peso relativo del uso de las distintas tecnologías en el consumo de datos o contenido a futuro. Aun así, en la actualidad, como mencionáramos SimpleTV constituye el proveedor tradicional líder en el vertical de servicio de difusión por suscripción con un 42,77% de las suscripciones. Para las proveedoras de servicios de difusión por medio de tecnología propia -a través de vínculo físico o satelital- el consumo de Internet constituye por un lado una amenaza de servicios sustitutos y a su vez, por el otro lado, un consumo complementario de datos a su eventual oferta de servicios de conectividad. Una situación similar enfrenta las operadoras de telefonía móvil que ven caer el consumo e ingresos asociados a su vertical de servicios de voz producto de sustitutos tipo VoIP, pero ven incrementar sustantivamente la demanda de su servicio de Internet Móvil. La capilaridad de los dispositivos móviles en el acceso a servicios de Internet y en el consumo de contenido resulta innegable a nivel global y Venezuela no constituye excepción al respecto. Aun cuando por el número de suscriptores a Internet destaca la tecnología móvil y por operadora destaca Cantv como líder, el interés en la provisión de servicios de Internet Tradicional es creciente por parte de las distintas operadoras que hacen vida en el mercado venezolano. El creciente consumo de datos y la necesidad de conectividad parecen ser razones suficientes. Ahora bien, si prestamos atención a la distribución de suscriptores por tipo de servicio y tecnología y a las principales fuentes de ingresos en el sector, sumaríamos evidencia a la aseveración anterior.
La telefonía móvil destaca con un 67,79% de las suscripciones a los servicios tradicionales Telco mientras que el Internet Tradicional muestra un 12,25% de las suscripciones. Por su parte, el vertical de servicio de difusión por suscripción aun cuando muestra un 10,79% por número de suscripciones y un 14,37% por ingresos, se encuentra seriamente amenazado por la competencia dentro de las operadoras domésticas por la convergencia tecnológica y externamente por los proveedores OTT de contenido. Sin embargo, todos los servicios anteriores tenderán a ser provistos sobre el protocolo IP abierto. Por su parte, el vertical de servicios de Internet Tradicional no sólo constituirá un transportista de parte de los servicios anteriormente mencionados sino del creciente consumo de datos (conjuntamente con el Internet Móvil). En parte por ello se observa que la participación por suscripciones del 12,25% es más que proporcionalmente superada por el porcentaje sobre los ingresos de dicho vertical de servicio de 18,61%. Haciendo uso de dichos porcentajes parece asomarse que los ingresos por suscripción o ARPUs resultan superiores en el vertical de servicios de Internet en comparación con el resto. SimpleTV cuenta con una ventaja -cuando menos por el momento- como lo es su posicionamiento como proveedor líder en el vertical de servicio de difusión por suscripción con 42,77%. ¿Cómo usar dicha ventaja? Son varias las alternativas. Por un lado, en la medida que dicho porcentaje se explique por alguna reputación de marca o por contenido diferenciador y/o idiosincrático, como son los canales propios de deporte, SimpleTV puede contar con algún nicho cautivo. Por otro lado, en la medida que su tecnología satelital le confiera llegada a mercados espaciales en exclusividad, contará con mercados cautivos adicionales. Ahora bien, en la medida que SimpleTV compita en los servicios con otros proveedores, (i) algunas ventajas podría poseer y (ii) otras desarrollarlas. Por ejemplo, en el primer caso, en la medida que para el usuario constituya una ventaja hacer One-Stop-Shopping, los consumidores verán reducir costos transaccionales y de búsqueda al utilizar una única operadora para los diversos servicios. En este caso, SimpleTV tendrá ventaja sobre aquellas operadoras que sólo ofrecerían servicios de conectividad a Internet -ceteris paribus-. Estaría ofreciendo un portafolio de servicios difícil de replicar en el corto plazo por una operadora que solo ofrece conectividad a Internet (o a costa de sacrificios vía descuentos que podrían ser significativos). En el segundo caso, el diseño deliberado de ofertas de empaquetamientos puede implicar ventajas para SimpleTV como proveedora de servicios de difusión por suscripción y ahora de servicios de conectividad a Internet (idealmente diferenciando dichos empaquetamientos por segmentos). Asimismo, como ya lo hacen otras operadoras de servicios de difusión por suscripción, se hace necesario ofrecer su servicio de difusión unbundled o sin vínculo físico a través de modelos de negocio de plataforma o Apps. Esto permite tener llegada al vertical de servicio de contenido más allá de su despliegue de infraestructura. Hasta ahora lo que ha comunicado la operadora es que no se requiere ser cliente del servicio de difusión por suscripción para optar por la oferta de los servicios de Internet vía fibra óptica.
|
Uno de cada cinco sistemas industriales en América Latina fue blanco de malwareLa región está entre las más afectadas por documentos maliciosos, que suelen ser enviados a los empleados para infectar los equipos en etapas iniciales. |
El santo grial de los colorantes alimentarios y la inocuidad alimentariaProcede de un fruto de tamaño similar al del kiwi o la guayaba, que crece en un árbol semicaducifolio denominado Genipa americana en los bosques de Colombia, |
Llega la nueva edición de “Caracas quiere café”La ciudad está a punto de vibrar con la esperada 5ta edición de Caracas Quiere Café, |
“Portugal, de versos y música”: conciertos gratuitosLos días 14 y 15 de junio, la cantante luso-venezolana Liliana De Faría y los músicos portugueses |
Copa Doritos impulsa los eSportsDoritos celebró con gran éxito la segunda edición de la Copa Doritos. |
José Antonio Páez padre fundadorJosé Antonio Páez nació en Curpa hoy estado Portuguesa el 13 de junio de 1790. |
La Cultura: Una realidad tributaria que recorre el tiempo y el espacio“La cultura puede ser y permanecer intervenida por situaciones políticas durante una etapa de tiempo más o menos larga, |
Cuando José Antonio Páez sembró la patria con una plumaEn los días turbulentos de la República naciente, cuando el ruido de las armas aún ensordecía a una nación que apenas balbuceaba su identidad, |
Sur del Lago, un Hinterland andino y zulianoMaracaibo tiene tres fundaciones. La primera del alemán Ambrosio Alfinger en 1529. |
El Diablo en Los ÁngelesDonald Trump está utilizando las protestas en Los Ángeles para mostrar las armas de su arsenal antidemocrático. |
Siganos en