Poemas en bicicleta: una antología para viajar sobre ruedas |
Escrito por Redacción OyN |
Domingo, 17 de Noviembre de 2024 23:39 |
Poemas en bicicleta: autores grandes para pequeños lectores. Poemas en bicicletas forma parte de la Colección Poetas venezolanos de la Biblioteca Digital Banesco y está disponible para su descarga gratuita. Aunque es una antología para todas las edades, está pensada especialmente para los niños y adolescentes: este libro es el primer paso para andar en la ciclovía de la poesía. Contiene 143 poemas de autores venezolanos por origen o residencia, nacidos en el siglo XX y a principios del siglo XXI. En esta antología hay textos de extensión variable que ofrecen un abanico de juegos lingüísticos y formas poéticas, desde las más tradicionales hasta las más vanguardistas. El libro se produjo bajo la coordinación editorial de Jacqueline Goldberg. Los compiladores fueron Fanuel Hanán Díaz, Jacqueline Goldberg y Alicia Montero. Las ilustraciones son de Antonio Quintero, el diseño de Waleska Belisario, la corrección de Margarita Arribas y la asesoría gráfica de Rosana Faría. Marco Tulio Ortega Vargas, presidente de la Junta Directiva de Banesco, agradeció al equipo editorial por “hacer una selección hermosa”, dijo, “así como valiente, profunda y muy apegada a lo que conocemos que pueda estar presente en la cotidianidad y también en la imaginación de los niños; a su manera particular de interpretar su realidad más inmediata a través de elementos presentes o no”. Además, anunció que preparan una campaña de distribución y promoción de Poemas en bicicleta. Jacqueline Goldberg explicó que durante mucho tiempo el equipo estuvo reflexionando que la poesía que escriben muchos autores puede funcionar para niños. “Lo más importante es entender que la poesía tiene muchas caras, hay poemas que riman, sobre temas felices o complicados. Creo que es un libro perfecto para dialogar sobre las cosas de la vida”, expresó. Sobre el criterio de selección de los poemas, Alicia Montero comentó que consideraron lo siguiente: autores nacidos en el siglo XX y XXI. Además, la brevedad de los poemas fue clave para atender a lectores que se están iniciando en la poesía. “A partir de allí todos los elementos del lenguaje, no sólo temático, sino cómo es el tratamiento que le da el poeta a esos temas que no son exclusivos de la literatura infantil. Por ejemplo, el universo de la niñez, los juegos, la familia. Pero también lo inconmensurable, las preguntas que se hacen los niños, la mirada de asombro ante lo que puede ser cotidiano. Desde esa perspectiva nos acercamos a los poemas de estos autores venezolanos y que ese poema pudiera convocar a un lector niño”, explicó Montero. Para Marlo Ovalles, presidente de La Poeteca, lo que hace especial a Poemas en bicicletas “es su capacidad de tender puentes entre generaciones. Como una bicicleta que puede ser conducida a diferentes velocidades, estos poemas permiten múltiples lecturas y niveles de interpretación. Pueden disfrutarse en solitario o en compañía, en voz alta o en silencio, en casa o en el aula”. En el evento de presentación de la antología Poemas en bicicleta asistieron varios poetas que viven en Caracas, entre ellos Carmen Verde Arocha, Edda Armas, Alfredo Chacón, Igor Barreto, Gisela Cappellín, José Tomás Angola, Kira Kariakin, Flavia Pesci Fleury, Edgar Vidaurre, Santos López, Miguel Marcotrigiano, Edmundo Ramos Fonseca, Hernán Zamora, entre otros. Hablan los poetas “Estoy impresionada porque no escribí el poema pensando en los niños. Pero después me puse a analizar que este poema está incluído en un libro que se llama Breves poemas para entender la ausencia, publicado en 2019 y que ganó el Premio Gloria Fuertes. Casualmente Gloria Fuertes es una poeta que escribe para niños. Entonces algo vieron los compiladores de Poemas en bicicleta que este poema podría llegar al público infantil. Esto me hizo mucha ilusión”. Pamela Rahn Sánchez Autora de Fantasmas “Estoy contenta, dichosa y asombrada de estar en una antología que reúne voces contemporáneas y, sobre todo, voces de personas que ya no están con nosotros y que, sin embargo, su poesía y su palabra los mantiene vivos. El asombro es por estar en una antología en donde la palabra poética está dirigida a los niños sin haberse pensado en un comienzo así. Para mi el poeta tiene una mirada infantil y conserva la predisposición a ver el mundo desde los ojos de un niño. Que nosotros estemos en una antología que van a leer los niños, es una oportunidad de llegar a ellos de una manera bella”. Ana María Hurtado Autora de La duda
“Estoy agradecido de formar parte de esta maravillosa iniciativa. La antología fue cuidadosamente seleccionada. Siempre es un placer para quienes escribimos poesía, que es un oficio muy solitario, poder llegar a nuevos lectores. Y más un honor en este libro que va dirigido a la sensibilidad del público infantil, pero que puede ser disfrutado por las personas de todas las edades. Los invito a que lean poesía y a que lean particularmente este libro”.
Florencio Quintero Autor del Treoma del floricultor
|
Mejor conexión para La Guaira: Cantv despliega su Aba UltraCantv avanza en La Guaira con la instalación de fibra óptica para fortalecer la conectividad a internet. |
Marco Rubio a presidente de Guyana: "no permitiremos que las reivindicaciones territoriales ilegítimEl secretario de Estado de EE. UU. Marco Rubio, durante una rueda de prensa conjunta con el presidente de Guyana Irfaan Ali, se expresó "a la ligera" sobre la disputa territorial legítima de Venezuela... |
Caracas vibra al son del cuatro en la Final del Concurso InternacionalEl esperado Concurso Internacional La Siembra del Cuatro regresa a su sede original, PDVSA La Estancia en La Floresta, los días viernes 4 y sábado 5 de abril. |
La Ford Everest llega a Venezuela en dos versiones y preciosDesde las alturas del Municipio El Hatillo, Ford Venezuela realizó la presentación de preventa de la nueva camioneta Everest |
Dependencia de la IA: ¿Amenaza al pensamiento crítico en la educación?José Luis Rangel, de ESET Venezuela, analiza la creciente integración de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación, señalando tanto sus ventajas como sus riesgos. |
La política y sus asperezasPersonalmente, veo la política como la lucha de los hombres por la toma del poder, con el propósito de poner a la sociedad toda al servicio de sus intereses |
La Guayana Esequiba: un conflicto con raíces históricas“Venezuela debe dar respuesta a la reclamación a mediano plazo. |
Mussolini ataca a Grecia (1940)Mussolini explotó el nacionalismo de una Italia rezagada en el concierto de las grandes potencias de la época. |
Un libro de militares en esta épocaPor lo menos dos amigos y unos conocidos, se embarcaron en una empresa militar. |
Hablando desde las emociones que subliman la poesíaNo es nada fácil escribir poesía. Más aún, es sentirla o vivirla. |
Siganos en