Elías Santana, un legado de participación ciudadana |
Escrito por Redacción OyN |
Lunes, 04 de Agosto de 2025 13:15 |
Santana, que dedicó más de tres décadas de su vida a fortalecer la democracia local y la organización vecinal, deja un legado imborrable en el país. Nacido en Barinas en 1958, Santana se licenció en Sociología y Educación en la Universidad Central de Venezuela (UCV), donde comenzó a sentar las bases de su compromiso social. A lo largo de su carrera, se destacó por su enfoque en la cohesión y el compromiso comunitario. Además, destacaba su pasión por la pelota criolla, especialmente por su equipo Tiburones de La Guaira.
Un puente entre la sociedad y los medios Elías Santana es recordado por su transición de columnista desde 1980 a su rol fundamental como el primer Ombudsman o Defensor del Lector del diario El Nacional entre 1998-2002. En este puesto, actuó como un puente vital entre la redacción y la sociedad, abogando por los intereses de los lectores y asegurando que sus voces fueran escuchadas. Esta labor fue un reflejo de su creencia en el poder del periodismo para servir como herramienta de conexión y rendición de cuentas. Su vocación por la radio también fue notable, conduciendo programas emblemáticos como La Radio Comunitaria y Mi Condominio en la Radio en emisoras como Radio Fe y Alegría y Radio Capital 710 AM. A través de estos espacios, Santana difundió la importancia de la organización vecinal y la gestión comunitaria, convirtiéndose en una voz de referencia para miles de ciudadanos.
La escuela del ciudadano y la gestión comunitaria Santana no solo se limitó a los medios; también fue un activista y educador. En 1995, fundó la Escuela de Ciudadanos, una institución pionera dedicada a la formación de líderes vecinales en temas de gobernanza participativa y resolución de conflictos. Bajo su dirección, la escuela capacitó a más de 10.000 personas, sentando las bases para una ciudadanía más activa y comprometida. En 2005, extendió su labor al fundar una asociación civil para capacitar y asesorar a juntas de condominio, consejos comunales y cooperativas, reforzando su visión de que una comunidad bien organizada es la base de una sociedad sólida. Esta visión culminó en la creación de MiCondominio.com, una plataforma que revolucionó la gestión de condominios en Latinoamérica al facilitar la comunicación y administración entre vecinos, una muestra más de su dedicación a la convivencia armoniosa y la organización eficaz. Este año, presentó la propuesta de Mi Condominio Productivo , una iniciativa para incentivarlos a rentabilizar los espacios de áreas comunes disponibles y, no menos importante, acompañar a los vecinos de tercera edad que se han quedado solos por la diáspora, y motivarlos a reinventarse y realizar actividades artesanales o comerciales no sólo para garantizar su bienestar emocional, sino para poder estar al día en el pago del condominio, institución que se encuentra en alerta amarilla en el país. El fallecimiento de Elías Santana, a los 66 años, deja un gran vacío en el movimiento de participación ciudadana. Su legado como defensor de la democracia local y promotor de la cohesión comunitaria perdurará en el tiempo. |
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
Escuela Técnica Changan: El corazón de la postventa en VenezuelaEn el competitivo mercado automotriz, la venta de un vehículo es solo el inicio de la relación con el cliente. |
De móvil a monitor curvo: "Samsung es Game" en la Brasil Game Show 2025Samsung ha confirmado su destacada participación en la Brasil Game Show (BGS) 2025, el evento de videojuegos más grande de América, que tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en São Paulo. |
Mamma Mía!: dos funciones vendidas antes del estrenoEl viernes 10 de octubre se estrena por primera vez en Venezuela el musical Mamma Mía! en el majestuoso Teatro Teresa Carreño, al mismo tiempo que se presenta en Broadway, Londres, España, Reino Unido... |
Guayana Esequiba: ¿Puede la Corte sentenciar sin nuestra comparecencia?Nos encontramos ante un hito histórico disyuntivo. |
El discurso de la victimizaciónSe puede observar no con poca frecuencia esa conducta humana que endosa las responsabilidades de los fracasos que le son propias |
Economía, ¿una realidad ingobernable?La economía venezolana pareciera funcionar al garete. |
La nueva tiranía silenciosa: Las siete vías de la dictadura del siglo XXIEl fantasma de la dictadura tradicional, aquella que irrumpe con tanques y golpes militares, ha sido reemplazada. |
Rebelión de la Sabana del Teque (11 de julio, 1811)Tesis: Monteverde, el canario Monteverde, es el padre de la Guerra a Muerte en la Independencia de Venezuela (1810-1830). |
Siganos en