Diderot un intelectual enciclopédico
Escrito por Ángel Muñoz Flores   
Domingo, 05 de Octubre de 2025 03:52

altFrancia fue el epicentro del movimiento intelectual conocido como la ilustración, su influjo en la cultura occidental ha sido determinante para el progreso.

En ese país nació un personaje que promovió las ideas de este movimiento a un nivel superior, nos referimos desde luego a Denis Diderot, que vino a este mundo el 5 de octubre de 1713 en la ciudad de Langres. Filósofo, escritor y profesor a quien la humanidad le debe mucho del progreso de las ciencias, de las humanidades y las artes, incluso sin estar consciente de ello. Este francés de nacimiento, empero valor universal, es considerado con sobrada razón la figura más representativa de la ilustración francesa y europea en general. Estudió en el Colegio jesuita de Langres, allí demostró ser muy adelantado en sus estudios, razón por la que se convirtió en profesor a los 19 años, posteriormente ingresó a la Soborne de Paris para estudiar leyes. Tuvo que enfrentarse a su padre quien quería que hiciera carrera sacerdotal, de modo que ese fue uno de los primeros obstáculos que hubo de enfrentar, la imposición familiar. Más tarde decide ser escritor y su padre se opone a tal determinación, Diderot no dispuesto aceptar el autoritarismo paterno, no le hace caso, afortunadamente para la humanidad. Comienza a escribir artículos en algunas revistas francesas.

Su gran capacidad de análisis y su personalidad crítica contribuyeron al combate del oscurantismo que impedía el progreso humano. Las imposiciones mágico-religiosas representaban un gran obstáculo para la evolución de la sociedad, de tal modo que el pensamiento ilustrado de Diderot colisiona con la anatema del atraso, desde luego no será el único que va a contribuir con la expansión de este movimiento, empero, si uno de los que va a ocupar la vanguardia. Se caracterizó por su laboriosidad y sus polifacéticos conocimientos, su área de estudio abarcó: la física, química, matemática, historia natural, anatomía, medicina, historia y literatura, entre otras. Materialista convencido y un laicista militante, razón por la cual fue perseguido y encarcelado por el contenido de sus escritos que incomodaban y criticaban las bases del Antiguo Régimen. Muchos de sus escritos fueron censurados, no obstante, quienes cumplían la orden de la censura, en gran número simpatizaban con el filósofo.

Es autor de obras importantes como se verá más adelante, empero uno de sus mayores aportes al pensamiento universal fue sin ninguna duda, La Enciclopedia o Diccionario razonado de Las ciencias, las artes y los oficios, que dirigió en un principio junto a otro de las grandes figuras de la ilustración, Jean Batiste Le Rond D’Alembert, y posteriormente solo. Además de ser el director de esta magna obra que se produjo entre 1751 y 1772, fue también su supervisor, editor y compilador. Ya esta obra monumental constituida por más de 72 mil artículos y 140 colaboradores es más que suficiente para considerar a Diderot como uno de los grandes valores universales que han contribuido con el engrandecimiento de nuestra cultura occidental. En ella contribuyeron intelectuales tan importantes de la talla de Voltaire, Holbach, Turgot y Rousseau entre muchos otros.

Diderot contó con la simpatía y la protección de algunos autócratas ilustrados, verbigracia Catalina II de Rusia, incluso estuvo por algún tiempo en su corte y por Federico II de Prusia. Sus méritos intelectuales le valieron ser incluido como miembro de la Academia Francesa. Entre sus obras pueden destacarse: Pensamientos filosóficos sobre la interpretación de la naturaleza, El padre de familia, El hijo natural, El sobrino de Rameau y La paradoja del comediante entre muchas otras, cabe destacar que muchos de sus escritos aparecieron póstumamente.

alt


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com