| Aplastados |
| Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
| Sábado, 03 de Noviembre de 2012 00:35 |
|
“Boca abajo en la oscuridad, se esfuerza por ver cuál es la forma mejor de estar tumbado boca abajo. A los primeros aplastados: a los Comisarios injustamente encarcelados, a los empleados petroleros arruinados y a la memoria de Franklin Brito Casi sin darnos cuenta, disociados del “proceso” en marcha que nos ha ido confiscando espacios democráticos, hoy avanzamos, paquidérmicamente, hacia el aplastamiento como forma de vida. Qué terrible cotidianidad esta de levantar la cabeza, otear 360 grados y confirmar la ubicua transformación del país en una barricada hambrienta de bandos, que incita a adscribirse a uno de los grupos en pugna: el de 8.185.120 venezolanos uniformados de rojo o el de 6.583.426 venezolanos vestidos de todos los colores. El primero cuenta con armas, pertrechos, alguna beca compartida, contratos de trabajo sin beneficios sociales y muchas expectativas de recibir la cuota del petróleo que somos; el segundo, más complejo, apenas mantiene la conciencia de su necesaria unicidad y el poder del voto como la última defensa de la República, sin obviar que ha sido expropiado, despedido, robado, no tiene armas ni becas y a diario se desgasta evadiendo la política trituradora anti clase media que emana de los Poderes del Estado. Taxistas, peluqueros, comunicadores, médicos, estudiantes, educadores y empresarios conforman las filas de este grupo que aún considera digno el ganarse la vida por sus propios medios. El cable, el internet y las redes sociales nos hablan de un mundo que avanza hacia formas dinámicas de sociabilidad. Emergen, a nivel global, micro grupos de personas que cuestionan la realidad que les entorpece la búsqueda del bienestar. En las naciones democráticas hay un suelo intocable, conformado por el respeto a la vida, respeto a la propiedad y respeto a ese ejercicio íntimo de reflexión que es el disentir. Ese “kit de Derechos Humanos” les permite avanzar, soñar y luchar por la mejora de sus condiciones de vida, por una redistribución más humanista de los recursos del Estado. Aquí, en Venezuela, el Derecho a la Vida no funcionó en octubre para las 532 personas que ingresaron, muertas por violencia, a la morgue de la capital. Para sus familiares sobrevivientes, no funcionará la justicia, que a duras penas logrará condenas para un 10 por ciento de los homicidas. Para sus familiares sobrevivientes tampoco funcionará el derecho a la propiedad ni el de libre desplazamiento por un país mapeado, vigilado, controlado y usufructuado por el hampa, que emplea a los violentos habituales junto a policías y fuerzas del narcotráfico y la guerrilla que, sin mucha dificultad, consiguieron su lugarcito en la ecuación de caos que semana a semana el gobierno recalcula. Apisonados, hundidos y casi apagados seguimos la turbia corriente de eso que seguimos llamando “vida”, e igual tenemos algo de esperanza, y gozamos de su breve espejismo de felicidad por no ser triturados, destripados o simplemente borrados. @ivanxcaracas |
Netflix y el pirata MagisTV (Xuper), los streaming más vistos en Venezuela según estudio de la UCABEl entretenimiento en la Venezuela de 2025 está marcado por el desplazamiento del cine, teatro, la lectura de libros y la asistencia a conciertos o museos por las pantallas de dispositivos móviles y l... |
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
SOAINT: La Estrategia de IA es ClaveLa consultora SOAINT, con más de 18 años de trayectoria en Latinoamérica y España convocó a los medios para informar sobre sus planes de expansión a a Centroamérica y El Caribe. |
Nobel de la Paz 2025 en clave globalSoy un venezolano que reside y trabaja desde hace dos décadas en España y que, además de pertenecer a la misma generación que María Corina Machado (MCM), |
El matiz y el contrasteMis valores son los de toda la vida. Los fui adquiriendo en la casa y el colegio, en las lecturas y el contacto con la vida social real. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (I)Al margen del señalamiento temprano del Archipiélago Canario, se establece 1291 como la fecha de su redescubrimiento. |
¿Mentiras purificadoras?Se ha dicho hasta el cansancio: no son tiempos proclives a los equilibrios. |
Entre el Orden y el CaosDurante siglos, la ciencia creyó que el universo funcionaba bajo leyes exactas, predecibles y estables. |
Siganos en