La antipolítica |
Escrito por Kico Bautista |
Lunes, 02 de Noviembre de 2009 07:00 |
![]() Detrás de este cuento, del resurgimiento de la antipolítica y sus peligros, lo que hay es un miedo pavoroso a mirarnos en el espejo y reconocer nuestros errores. Es una actitud conservadora y hasta derrotista que se empeña en ver enemigos donde no los hay. Partidos y analistas, la agarran contra los pocos que se atreven a buscar un camino para dejar de hablarle sólo a la oposición y establecer comunicación con el país completo. A eso se remite el debate, a cómo avanzar. Es falso que la antipolítica fue la que le abrió el camino a Chávez parar llegar al poder. Hagamos memoria y encontraremos que la verdad apunta hacia otro lado. Fueron los partidos los que alejaron a la gente de la política al estancarse, al convertirse en cogollos y dejar a un lado las necesidades de participación y protagonismo de las mayorías. Se nos olvida. Pero, llegó un momento que hacer política era sinónimo de corrupción, de cobro de comisiones y tráfico de influencias. Militar en un partido era similar a estar en un grupo mafioso o algo por el estilo. Esa imagen perversa fue la que alejó a la gente de los partidos y de la política. Ahora hay quienes evadiendo sus responsabilidades, sus culpas, quieren venderle al país otra historia. Se insiste en que fueron los medios, la novela “Por estas calles”, los intelectuales y los periodistas los que generaron el rechazo, la apatía hacia todo aquello que tuviera que ver con buscar votos y el discurso político. La antipolítica fue una respuesta a los cogollos, hacia el estancamiento de los partidos. Una consecuencia y no la causa. Pareciera un detalle el asunto pero no, es la clave para entender que hoy que tenemos un alto interés por los asuntos públicos, hay que generar nuevas y mejores formas de consulta y participación. Recoger la opinión de todo aquel que sienta que puede aportar algo, debe ser la prioridad. Evitar que la política quede exclusivamente para los políticos de oficio y los militantes de partidos, tiene que ser parte del aprendizaje. Por supuesto que hemos pagado un alto costo por esos errores que se cometieron en el pasado, por la antipolítica. Nos ha costado mucho recuperar y dignificar los partidos. Nadie puede tener en la cabeza destruirlos o sustituirlos por la patota o el bochinche. Ahora, eso no significa que hay que dejar de hacer críticas a las organizaciones políticas que tenemos. Si revisamos los distintos procesos electorales a los que hemos ido encontraremos una enorme dispersión en la votación democrática. Las encuestas señalan que todavía hay mucha resistencia a los partidos. Eso no se puede ocultar ni tapar diciendo que se trata de la antipolítica. Buena la mesa y todo lo que se haga para profundizar la unidad. Sin embargo, el norte es unir el país. Tenemos que avanzar y conseguir más que unos cuantos diputados. Debemos alcanzar la mayoría en la AN. En ese sentido es imprescindible la discusión sobre cómo escoger los candidatos, ampliar la elección hasta donde sea posible, llegarle a los sectores que ya no se sienten interpretados por el chavismo. A esos que dicen que ésta es una discusión errónea, que debemos hablar solo de la falta de agua y luz, les decimos que esos problemas los hemos tenido los venezolanos desde hace rato. La gente los siente como parte de su realidad, de la mala suerte de vivir en el subdesarrollo. Solucionarlos tiene que ver con el discurso, con la manera en que hacemos y entendemos la política. Que la gente sienta que el nuevo gobierno que viene va a consultar al ciudadano para encontrar las soluciones a sus problemas a su lado, que el caudillismo está siendo superado con más y mejor democracia. Para ganar necesitamos partidos abiertos, nada de cúpulas y roscas que se perpetúan en los organismos de dirección inhabilitando a sus contrincantes o dejando de consultar a sus bases. Fuente: TalCual |
El programa de formación Crece Emprendedor del BNC impulsa a cientos de emprendedoresComo parte de su compromiso con el desarrollo del ecosistema emprendedor, BNC ha capacitado a 755 personas a través de su programa de formación Crece Emprendedor, |
Soledad Bravo regresa a Valencia en un concierto únicoLa aclamada cantautora venezolana Soledad Bravo, quien recientemente culminó una exitosa gira por su natal España, anuncia su regreso a la ciudad de Valencia, Venezuela, para ofrecer un concierto únic... |
Más del 92% de las empresas en Latinoamérica enfrentaron intentos de infiltraciónLas amenazas a la seguridad de red siguen siendo la principal preocupación para las empresas de América Latina. |
Ensamble Gurrufío estrena "40 años: El Reencuentro. En vivo desde Madrid"Septiembre de 1984 marca el momento en que, entre tertulias de amigos y febriles toques, comienza a escribirse la historia del Ensamble Gurrufío. |
Movilnet premia cada recarga con la promo “Mantente Conectado”La empresa de telecomunicaciones Movilnet honra la fidelidad de sus clientes prepago con la nueva promo “Mantente Conectado”. |
El rey Bukele IDesde que Nayib Bukele cosechó sus primeros éxitos en la presidencia de El Salvador, a partir de 2019, comenzó a verse que maniobraría –aprovechando la crisis social, económica e institucional del paí... |
La reclamación: de una ciudadanía discrepanteLa ciudadanía se fundamenta en el derecho a la libertad, en base al dominio de la ley y el Estado de derecho. |
Cambios económicos mundialesEconomía y política han estado siempre muy vinculadas y lo estarán. |
Guayana Esequiba: Comparecer, con fuerza jurídica ante la Corte, sin ningún temorMediante una tratativa perversa de los imperios de entonces, nos arrebataron nada más y nada menos que 159.500 km2. |
Don Mario MorontaExcmo. Mons. Mario del Valle Moronta Rodríguez (1949-2025), así lo conocieron muchos, yo lo conocí como el maestro, el amigo de diálogo y de contradicciones políticas, filosóficas y teológicas. |
Siganos en