| La economía, un temor incontrolable |
| Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas |
| Sábado, 30 de Noviembre de 2024 07:20 |
|
Esta alusión, aunque con algo de conjetura, no encajaría con una explicación ajustada a lo que pauta la teoría económica. El vetusto problema que enfrenta una economía trastornada, puede subrayarse como factor categórico de una crisis de dominación y de acumulación que puede aquejar a cualquier realidad. Como toda crisis, detenta distintas aristas que, aun cuando confluyen finalmente en el más descomunal caos padecido, cada arista ostenta una causalidad particular. Tanto, que cada una destaca razones de diferente tenor. Pero no por ello, dejan de tener un denominador común que arrastran en su desplazamiento. Para comenzar la correspondiente disertación en lo que la brevedad de estas líneas permite, es innegable referir las implicaciones de cualquier divisa extraña al funcionamiento propio de realidades particulares asumida como base de transacciones comerciales. Bien sea como fuente, o intermediaria de negociaciones que devienen en la regulación propia de finanzas y cuentas nacionales. E igualmente, para referir las incidencias de políticas económicas en el conjunto de acciones trazadas, muchas de las cuales lucen desarticuladas de las situaciones a las cuales la economía intenta suscribir sus capacidades y potencialidades. Sin embargo, dichas pautas públicas tienden a comprometer el comportamiento de mercados específicos. Principalmente, el cambiario. Asimismo, el bursátil y otros escenarios donde el intercambio de rubros de cualquier especie, intervención de factores de la producción y compra-venta de demás categorías de servicios e insumos que contribuyen a dinamizar o inmovilizar la economía. Desde luego, esto hace que los mismos adquieran sentido mercantil, tanto como precio y valor comercial. Paralelamente, de significación política. He ahí el grueso de los problemas que de todo ello deriva. No obstante, la política actúa desde distintas vertientes. Todas ellas, definidas no sólo supeditadas a las coyunturas o circunstancias suscitadas alrededor de cada terreno o situación-problema. También de los intereses, habida cuenta que son fuerzas que impulsan decisiones dirigidas a fijar las medidas definitorias que establecen las jugadas que posibilitan el avance, o determinan el enroque o tranca. Ello, según la razón propia del proceso económico en curso. Precisamente, acá luce bastante peligroso cualquier discurso político inspirado en emociones por cuanto su retórica podría ignorar lo que una palabra mal pronunciada, causaría en el ánimo de los factores participantes en el desarrollo natural de la economía. Igualmente, es capaz de inducir el pánico causante de la más insospechada tribulación en términos de precios y costos. En consecuencia, de acceso al correspondiente mercado. Acá pues surge otro de los problemas capitales que determinan el grado de crecimiento o estancamiento de la economía. En el fragor de lo que de este desorden aviva, la capacidad de resolver problemas de producción y productividad, tanto como de detener la aguda inflación que ello provoca o la carencia de insumos de utilidad social inmediata, es prácticamente exponencial. Más, cuando las realidades de la economía conspiran a favor de la ineficacia de la gobernanza. O sea, advertida como causal en la crisis que conculca al desarrollo económico. He ahí, el problema estructural que aprisiona a cualquier economía. No hay duda al inferir que la aplicación de controles (mal entendida como política económica) durante un tiempo importante, desvirtúa el exacto sentido que la teoría económica señala en materia de crecimiento. Sobre todo, de asumirse como mecanismo político de contención del poder pues tiende a considerarse como razón de acceso al poder y al resguardo de ejecutorias políticas de modo discrecional. No hay duda que la incidencia de políticas económicas sin consistencia alguna, resultan en serias crisis que, lejos de inhibir la funcionalidad de la economía, dado el retardo de desarrollo que incitan, llevan a complicar, trastocar y convulsionar condiciones que pauta la teoría económica ante las continuas exigencias que su dinámica plantea. A decir de los problemas actuales que padece cualquier economía que se jacte de alguna movilidad propia, es posible que sus bases operativas se vean aferradas absurdamente a condiciones primitivas de una economía cuya noción esté desalineada de los requerimientos propios del desarrollo. Hay medidas económicas que, al asumirse improvisadamente, se convierten en estorbos capaces de frenar procesos asociados con la funcionalidad de un país cualquiera sea la ideología política asumida. Así que, para prevenir la indeseada desaceleración de la economía, casi siempre causada por presunciones cerradas a los postulados de las leyes de la libre oferta y la demanda, puede inferirse que la economía se constituye en el centro de la azarosa aprehensión que inhabilita todo intención que marca un desarrollo económico y social integral. En medio de tan enrevesadas condiciones, pudiera hablase del temor que infunde estos reveses que sufre la economía. Por eso valió intitular esta disertación la economía, un temor incontrolable. |
Muestra de Macu Rodríguez en el Museo Jacobo BorgesEl Museo Jacobo Borges abre sus puertas a una nueva exhibición colectiva titulada “Los Santos Patronos de los Estados de Venezuela”, |
Cinex Sambil Chacao: La nueva joya del entretenimiento capitalinoCinex sacude el mercado del entretenimiento nacional al presentar la renovación total de su complejo en Sambil Chacao. |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
Guayana Esequiba: estrategias subrepticias de la contraparte en el litigioQuienes hemos dedicado bastantes años de nuestras vidas y desempeño académico al caso controversial de la zona en conflicto |
Esperanza en el abismoHay países que parecen tocar fondo, exhaustos por el despotismo y la depredación, cansados de falsos diálogos y de probados fraudes, |
Voltaire defensor de la libertad y la toleranciaFrançois Marie Arout Le Jeune, conocido como Voltaire nació el 21 de noviembre de 1694 en Paris, Francia. |
Florecerá la vida... no existirá el dolorSé quien fue Holderlin y en mis pensamientos intenté infructuosamente entrar en el castillo de Kafka. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
Siganos en