Las importantísimas elecciones de mayo |
Escrito por Luis Fuenmayor | X: @LFuenmayorToro |
Lunes, 21 de Abril de 2025 00:00 |
tienen una importancia especial, que las hace las más importantes de las realizadas en los últimos veinte años. Algunos se reirán o al menos sonreirán, al considerar a varios otros procesos como mucho más significativos; otros pensarán que desvarío y habrá hasta quienes opinen que sólo trato de justificar mi presencia como candidato en unos comicios bufos, que solamente sirven para que el gobierno pase la página, después de su conducta manifiestamente infame e inconstitucional del 28 de julio pasado. Allá ellos con sus sentires y opiniones, pero en estas próximas elecciones, con todas las debilidades que evidentemente tienen y todas las marramuncias gubernamentales desplegadas, se define el fututo de la democracia venezolana, frente a las intenciones del gobierno de llevarnos a un sistema muy parecido al cubano, de partido único y de voto totalmente controlado. No es la primera vez que soy candidato a diputado, aunque sí es la primera vez que siento importante esa candidatura, sin que la sensación esté relacionada con la posibilidad o no de ser electo. No me sentí igual en 2015, cuando el MAS y otros partidos me postularon, pese a que trabajamos intensamente, presentamos una fórmula coherente, capaz y combativa, con un programa completo a desarrollar en la Asamblea Nacional, e hicimos campaña presencial en distintas zonas de Caracas. Pero en ese entonces, la mayoría opositora se presentó unida y atrajo las simpatías de la gente, que ya desde ese momento quería liberarse del yugo pesuvista y buscaba aquella opción que le garantizara con mayor seguridad, la derrota del gobierno de Maduro. Ocurrió, entonces, lo que era prácticamente esperable: la MUD acaparó los votos contra el gobierno, al aparecer como su único contrario con posibilidades reales de triunfo. Algo parecido a lo sucedido el 28J. En esta ocasión, la Alianza del Lápiz, a través de Antonio Ecarri, me solicitó les acompañara como candidato a diputado por Caracas, lo cual acepté pese a que hubiera preferido la conformación de una propuesta electoral unitaria, de todos los sectores democráticos de la oposición, con la exclusión de aquellos partidos organizados por el gobierno a su imagen y semejanza. Pero lamentablemente, la alianza señalada no fue posible, por lo que decidí apoyar al grupo político que ya había apoyado en las elecciones presidenciales, donde tampoco se logró la estructuración de una alianza, pese a que hubiera sido lo aconsejable. Uno de los motivos de ambas decisiones es que la Alianza El Lápiz tiene a la educación como el pilar fundamental para lograr y sostener un cambio radical positivo de la sociedad venezolana. En la Venezuela de hoy, no hay un tema más importante ni más apremiante que el de la educación, pues es más que evidente el desastre educativo a que el gobierno de Maduro ha llevado a la nación venezolana. Voy de principal en el voto nominal por el circuito electoral de “El Recreo” y de segundo en la lista por Caracas. Como Rector de la UCV, gradué unos 18 mil estudiantes de pregrado como profesionales, entre 1988 y 1992. Desearía que quienes tienen su título de pregrado universitario firmado por mí, y que por lo tanto me oyeron como Rector de la UCV en el discurso que di en sus actos de grado, voten por mí si están inscritos en Caracas y más aún si lo están en el circuito de El Recreo. Aspiraría a que se convirtieran en una fuerza motriz de apoyo con sus familiares, amigos y conocidos. Así mismo, a los 4 mil egresados de postgrado durante mi rectorado, les haría la misma petición. En este momento aciago, se trata de la lucha por los derechos civiles de los venezolanos, el electoral entre ellos, que se halla en grave peligro, ante el abuso de un régimen que en su soberbia se cree totalmente omnipotente. Hay que demostrarle que si hay un omnipotente es el pueblo de Venezuela. La mejor defensa de los derechos ciudadanos es el ejercicio intransigente de los mismos, enfrentando los obstáculos con que el poder pretende restringirlos. El derecho de manifestación se defiende manifestando pacíficamente, aunque se corra el peligro de ser atropellado delictivamente. La libertad de expresión se defiende expresando nuestras opiniones libremente. El derecho al voto se defiende votando, aunque sea en las peores circunstancias y haya el peligro de que nos lo roben. No existe ningún crimen al votar. Criminal es dejar que quienes gobiernan hagan lo que quieran sin oponerles resistencia. Criminal es llamar a luchar sin que eso se traduzca en acciones concretas nacionales de enfrentamiento legal y constitucional. Criminal es aliarse con los peores enemigos de la nación venezolana. |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
Siganos en