Propiedad privada y libertad personal |
Escrito por Gustavo Roosen |
Jueves, 30 de Julio de 2009 08:24 |
![]() Se quiere hacer ver la defensa de la propiedad privada como una demostración de egoísmo. La propiedad privada, sin embargo, no es sino la aspiración legítima de cada individuo como compensación a su trabajo y a su talento. Cada persona aspira a crecer con su trabajo, a cubrir las necesidades de su familia, a asegurarse para sí mismo y para sus hijos una mejor calidad de vida. ¿Podrá hacerlo si no es dueño de los bienes producidos por su trabajo? ¿Podrá hacerlo si está condenado a un igualitarismo impuesto desde el Estado. Atentar contra la propiedad privada, tanto sobre los bienes de uso como sobre los medios de producción legítimamente adquiridos, es castigar el esfuerzo personal, penalizar los deseos de superación, negar la posibilidad de construir un patrimonio para los hijos, desalentar el esfuerzo y la creatividad. Es, incluso, atentar contra la libertad. La posibilidad de disponer de los bienes obtenidos por el esfuerzo afirma la libertad, no sólo sobre esos bienes, sino incluso la libertad personal, la política, la económica. No se puede hablar de libertad cuando se niega el derecho a crecer y a tener. No mientras se fomenta la dependencia o se predica una ilusoria igualdad con el Estado como gran repartidor, empleador y benefactor. La carencia de propiedad conduce a la dependencia. "Allí donde el Estado reclama la propiedad de todos los recursos productivos, los individuos o las familias no tienen forma de hacer valer su libertad porque económicamente dependen totalmente del poder soberano", dice Richard Pipes, profesor e investigador de historia en la Universidad de Harvard. El desarrollo personal es una garantía constitucional vinculada a la igualdad de oportunidades, pero también a la generación y disfrute de los bienes, es decir a la propiedad privada. La negación de la propiedad o la imposición de limitaciones más allá de las legítimas consideraciones del bien público no son sino formas de apropiación por parte del Estado del trabajo de los ciudadanos. El debilitamiento de los derechos de propiedad, incluso bajo el pretexto de bienestar social, termina socavando la libertad. Más allá, incluso, de la afirmación de que la propiedad es el modo más eficiente de producir riqueza, se impone recordar su legitimidad y su importancia para dar objetivos al esfuerzo personal y elevar el sentido de identidad, independencia y autoestima de las personas. Se argumenta que las decisiones oficiales no afectan por ahora la propiedad privada sobre los bienes de uso. ¿En qué punto los criterios socializantes darán el quiebre para hacerlo? ¿Quién pone el límite cuando desde el autoritarismo se impone la arbitrariedad como norma? ¿Es sólo cuestión de grado y de tiempo? Sobran razones para alertar contra las amenazas a la propiedad privada, que lo son también a la libertad. |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en