Doctor Strange: la era mística de Marvel |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Jueves, 03 de Noviembre de 2016 09:59 |
El comic, creado en 1963 y conocido como “El Hechicero Supremo” entre los lectores de Marvel, llega a la pantalla grande encarnado por el actor británico Benedict Cumberbatch (Sherlock, The imitation game) como el brillante y prepotente neurocirujano Stephen Strange, quien pierde la movilidad en sus manos luego de un accidente a alta velocidad. El largometraje, dirigido por Scott Derrickson (The Exorcism of Emily Rose), nos saca de la zona de confort de las anteriores películas de Marvel y entrega algo distinto, un despliegue visual muy entretenido, con acción intensa que se mantiene centrada en el personaje principal ( a quién veremos en el futuro junto a Thor y en The Avengers)… Doctor Strange arranca con la llegada de un grupo de zagaletones a una biblioteca en Katmandú, donde roban varias páginas de un antiguo libro. Los ladrones son dirigidos por el mago Kaecilius (Mads Mikkelsen) quien despliega poderes impresionantes, pero en su escape hacia otra ciudad (se teletransportan) son atacados por La Anciana (Tilda Swinton . En el comic es un anciano tibetano) en una secuencia de efectos alucinantes al estilo “Inception / Dark City”, donde los edificios y avenidas se mueven bajo los hechizos de los magos… Strange, frustrado ante las limitaciones de la medicina para revertir el daño en sus manos acude, como muchos, a la medicina alternativa y así llega a Katmandú, donde es recibido por la anciana y su ayudante, el barón Mordo (Chiwetel Ejiofor)… Venciendo su incredulidad en las habituales tonterías budistas-nueva era y forzado a acelerar su aprendizaje, el neurocirujano descubre sus habilidades (crea ventanas circulares que generan ilusiones, teletransportación, armas de energía pura) y entra, sin mucho preámbulo en batalla con Kaecilius quien intenta destruir los templos y abrirle la entrada al ente Dormammu, que quiere adueñarse de la Tierra. Doctor Strange impacta por su cinematografía que incorpora los paisajes, vestuarios y colorido nepalí a las secuencias de acción en Londres, Nueva York y Tokio. El personaje cautiva por la dosis justa de antipatía que cede ante su carisma (parece que hablara de Robert Downey Jr , ¿no? ) y, paradójicamente, su conexión a tierra, ya que es claro que necesitó participar en estas batallas místicas para entender su preocupación por los otros, incluyendo a la doctora Christine Palmer (Rachel McAdams. En el comic ella es enfermera), con quien sostiene una “típica” relación complicada. El largometraje tiene “chistes” Marvel, un personaje serio-simpático (Wong), un cameo de Stan Lee, secuencias de batallas alucinantes, anticipación de futuras secuelas… Pero eso lo tienen todos los films de esa casa creativa, lo que diferencia a Doctor Strange es el viaje hacia lo místico, los personajes sólidos y, hay que decirlo, nos deja dos sorpresas en los créditos finales… Si las ves en 3D disfrutarás de los trailers de Rogue One: a Star Wars history y Guardians of the Galaxy Vol.2
Ficha del film Género: Sci-Fi, acción :Thriller, Sci-Fi Director: Scott Derrickson Elenco: Benedict Cumberbatch, Chiwetel Ejiofor, Rachel McAdams, Michael Stuhlbarg, Mads Mikkelsen, Tilda Swinton, Scott Adkins, Amy Landecker, Benedict Wong Guión: Joshua Oppenheimer, Thomas Dean Donnelly, Jon Spaihts Música: Michael Giacchino Cinematografía: Ben Davis Diseño de Producción: Charles Wood Vestuario: Alexandra Byrne Presupuesto estimado (IMDB): US$ 165.000.000 Estudio: Walt Disney Pictures, Marvel Studios Duración: 115 minutos Estreno en Venezuela: viernes 4 de noviembre de 2016. Sitio oficial: http://marvel.com/doctorstrangepremiere
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Fundación Telefónica Movistar: tecnología y sinergia para potenciar la educación en Venezuela¿Es posible cuantificar el impacto de iniciativas de Ciudadanía Corporativa orientadas a reducir la brecha digital en un estudiante, un docente, una familia o una comunidad ? |
"Espectacular Tchaikovsky" de la OSMC en el Teresa CarreñoLa Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC) invita el concierto "Espectacular Tchaikovsky". |
Geografía Abstracta: visita guiada con los artistasEl jueves 3 de abril a las 5:00 pm se realizará una visita guiada en el espacio SAGA, de Paseo El Hatillo, |
USB abre inscripciones al proceso MECE 2025 para futuros universitariosLa Universidad Simón Bolívar (USB) ha abierto el proceso de inscripción al Mecanismo para el Empoderamiento de Competencias Educativas (MECE) 2025. |
Mejor conexión para La Guaira: Cantv despliega su Aba UltraCantv avanza en La Guaira con la instalación de fibra óptica para fortalecer la conectividad a internet. |
Guayana Esequiba: La contraparte jamás aceptó los buenos oficiosEn la presente contención que sostenemos por la extensión territorial que nos desgajaron, en alguna ocasión creíamos que la alternativa |
Octavio Paz un poeta humanistaOctavio Irineo Paz Solórzano vino a este mundo el 31 de marzo de 1914 durante la dictadura militar de Victoriano Huerta y la revolución mexicana. |
De la ciudad socialistaA principios del presente año, Leonardo Padura estuvo en México; específicamente, Guadalajara y Coyoacán supieron de sus conferencias en torno a la más reciente obra, |
Una nación desprotegidaHay naciones que quedan absolutamente desprotegidas por la acción y omisión de los regímenes despóticos que las sojuzgan. |
La política y sus asperezasPersonalmente, veo la política como la lucha de los hombres por la toma del poder, con el propósito de poner a la sociedad toda al servicio de sus intereses |
Siganos en