Diferencial Cambiario y Microeconomía |
Escrito por Enrique González Porras | X: @enriquergp |
Miércoles, 11 de Junio de 2025 04:49 |
El problema que puedan enfrentar agentes económicos en el acceso a divisas se agrava si el precio de acceso resulta superior al tipo de cambio oficial al que el regulador pretende se vendan los bienes. Fijar precios por debajo del precio de la divisa implica no poder reponer inventarios o inviabilizar la continuidad de las operaciones productivas y/o comerciales. Puede intuirse entonces que el estudio de la economía es sumamente importante porque por un lado permite comprender cómo funcionan los mercados, por qué podrían estar alejándose de un ideal social -por ejemplo, maximizar el Bienestar Social- y por el otro lado permite anticiparse a los efectos indeseados de políticas públicas como podrían ser las regulatorias del tipo controles de precios. En este orden de ideas, las empresas ofertarán bienes y servicios, cuando menos en el corto plazo -una vez ya se encuentran operando en el mercado-, siempre y cuando puedan recuperar los costos en los que incurrirían para ofertar sus bienes y servicios. Este principio y requisito de viabilidad económica en el corto plazo aun cuando de Perogrullo, implica que los costos incrementales o evitables deben ser cubiertos por los precios, de lo contrario se evitaría incurrir en ellos (no es un juego semántico es una restricción mandatoria si se pretende contar con oferta de bienes y servicios). Violar dicha restricción implica que la empresa destruirá valor, por lo que se abstendrá de ofertar en el mercado. Adicionalmente, la microeconomía nos enseña que siendo la empresa un agente racional maximizador, producirá donde se cumpla su criterio de optimalidad marginalista en que el Ingreso Marginal sea igual a su Costo Marginal. Estos dos requisitos son los que permiten determinar la curva de oferta de la empresa, igual a la sección de la curva de Costos Marginales por encima del mínimo de la curva de costos variables medio. Es decir, donde el precio cubre costos marginales, costos incrementales o evitable y donde no opera a pérdidas. Este análisis microeconómico puede entenderse como positivo o predictivo porque resulta racional para cualquier empresa antes de tomar decisiones. Esto significa que dicha curva de oferta se materializa siempre y cuando los precios superen a los costos incrementales o evitables. Así las cosas, la imposibilidad de cubrir los costos variables, marginales, evitables o incrementales implicará que las empresas simplemente no operarán en sus mercados. |
Mastercard será el Socio Oficial de Nombre del Equipo McLaren de Fórmula 1 a partir de la temporadaMcLaren Racing anunció hoy que Mastercard será el Socio Oficial de Nombre del Equipo McLaren de Fórmula 1 a partir de la temporada 2026. |
Se propone nueva norma para regular estadía de estudiantes extranjeros en EE.UU.El miércoles, la Administración Trump anunció una propuesta de norma que, si se finaliza, limitaría el tiempo que ciertos titulares de visados, incluidos los estudiantes extranjeros, |
Un sistema de transporte que dinamiza la economía hatillanaEl esquema de movilidad que se ha implementado en El Hatillo se enfoca en facilitar y ofrecer a los vecinos, un servicio de transporte público que mejore su calidad de vida. |
Bancaribe realiza la segunda edición de InnovalabBancaribe celebró con éxito la segunda edición de Innovalab, su programa de innovación abierta diseñado para fomentar la creatividad |
McDonald's cumple 40 años en VenezuelaArcos Dorados, el mayor franquiciante de McDonald’s en 21 países y territorios de América Latina y el Caribe, celebra los 40 años de operación de la marca en Venezuela. |
El nuevo poder tecnológico debilita la democraciaEl optimismo de Internet y su afán democratizador al servicio de la ciudadanía se está desvaneciendo. |
Avanza el estudio de factibilidad de la UNAFRONTEn nuestro indetenible recorrido por las universidades venezolanas públicas y privadas para dictar la conferencia sobre la Guayana Esequiba; |
El incidente de los uniformes yanquis que puso a La Guaira bajo amenaza de bombardeoEn plena guerra civil, con el país convertido en un hervidero de batallas, traiciones y lealtades volátiles, ocurrió un episodio que rozó lo tragicómico |
La revolución del desconocimientoIndiscutiblemente, el mundo es movido por el conocimiento. |
John Locke un filósofo libertarioSe tiene como fecha de nacimiento de John Locke el 29 de agosto de 1632, médico, filósofo, político, humanista, educador, escritor, científico y diplomático británico. |
Siganos en