Ley de libertad de culto 1834 |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Martes, 18 de Febrero de 2025 00:00 |
por lo tanto la única que se podía practicar en el territorio de la naciente República, esto marcó un precedente en cuanto al tema religioso durante el proceso de independencia y posteriormente en el establecimiento de la República. Una vez consolidada la independencia los hombres de pensamiento liberal comenzaron a ver la conveniencia de la libertad de culto. Es importante destacar que la Constitución elaborada por Simón Bolívar para Bolivia establecía también la religión católica como la única que se podía practicar y además prohibía taxativamente la existencia, práctica y profesión en público o privado de cualquier otra, sin duda alguna ello representó un retroceso en materia religiosa. En 1830 Venezuela se separa de la unión colombiana y en realidad todo estaba por hacerse, era un país devastado por la larga, sangrienta y destructiva guerra de emancipación, las escabechinas aún eran ostensibles. Uno de los muchos problemas que debieron enfrentar los fundadores del nuevo país fue el despoblamiento del territorio. La agricultura era la actividad económica principal del siglo XIX para Venezuela y el despoblamiento era un obstáculo importante por carecer de mano de obra disponible para afrontar el cultivo de la tierra, además el sistema esclavista de producción había sufrido los embates de la guerra de independencia porque ambos bandos reclutaron a este sector para la conflagración. Sin una población que se dedicara a la agricultura se hacía muy difícil emprender el camino al progreso económico. Como era lógico se planteó la necesidad de establecer una política que promoviera la inmigración, y así se hizo empero había un inconveniente, se aspiraba que vinieran al país inmigrantes de Europa verbigracia Alemania, Francia e Inglaterra entre otros cuya religión mayoritariamente era el protestantismo, de tal forma que no existían garantías legales para que estos ciudadanos tuvieran el derecho de continuar practicando su religión para ellos y su descendencia, esto no era poca cosa representaba un problema y un gran reto. Tomás Lander ideólogo y fundador del Partido Liberal, ya en 1832 como diputado provincial había comenzado una campaña para la promoción y establecimiento de la libertad de culto en Venezuela por todos los beneficios que ello ofrecía al país, entre los principales estaba justamente el poder recibir sin problemas a inmigrantes de cualquier religión, ya que sostenía que nadie estaba dispuesto a establecerse en un país en el que le prohibiera practicar la religión que le inculcaron sus padres. La libertad de culto también abría la puerta para que se secularizara la educación, puesto que era inconveniente que ésta estuviera regida por el clero solamente para ser impartida a católicos, debía ser asumida por el Estado para que pudiera estar destinada a todos los ciudadanos independientemente de su religión. Además sostenía este prócer civil que la libertad de culto era un derecho inherente al ser humano y por lo tanto no podía negársele. Por supuesto que el clero católico se oponía a que se estableciera la libertad de culto en el país, a que existiera otra religión. Pretendían seguir manteniendo su hegemonía, no obstante el 18 de febrero de 1834 el general José Antonio Páez le puso el ejecútese a la primera Ley de Libertad de Culto de Venezuela, la controversia fue tal que esta ley decía en su único articulo No está prohibida la libertad de culto en Venezuela. Así se inició la libertad religiosa en nuestro y evolucionó hasta la actualidad. |
Geografía Abstracta: visita guiada con los artistasEl jueves 3 de abril a las 5:00 pm se realizará una visita guiada en el espacio SAGA, de Paseo El Hatillo, |
USB abre inscripciones al proceso MECE 2025 para futuros universitariosLa Universidad Simón Bolívar (USB) ha abierto el proceso de inscripción al Mecanismo para el Empoderamiento de Competencias Educativas (MECE) 2025. |
Mejor conexión para La Guaira: Cantv despliega su Aba UltraCantv avanza en La Guaira con la instalación de fibra óptica para fortalecer la conectividad a internet. |
Marco Rubio a presidente de Guyana: "no permitiremos que las reivindicaciones territoriales ilegítimEl secretario de Estado de EE. UU. Marco Rubio, durante una rueda de prensa conjunta con el presidente de Guyana Irfaan Ali, se expresó "a la ligera" sobre la disputa territorial legítima de Venezuela... |
Caracas vibra al son del cuatro en la Final del Concurso InternacionalEl esperado Concurso Internacional La Siembra del Cuatro regresa a su sede original, PDVSA La Estancia en La Floresta, los días viernes 4 y sábado 5 de abril. |
De la ciudad socialistaA principios del presente año, Leonardo Padura estuvo en México; específicamente, Guadalajara y Coyoacán supieron de sus conferencias en torno a la más reciente obra, |
Una nación desprotegidaHay naciones que quedan absolutamente desprotegidas por la acción y omisión de los regímenes despóticos que las sojuzgan. |
La política y sus asperezasPersonalmente, veo la política como la lucha de los hombres por la toma del poder, con el propósito de poner a la sociedad toda al servicio de sus intereses |
La Guayana Esequiba: un conflicto con raíces históricas“Venezuela debe dar respuesta a la reclamación a mediano plazo. |
Mussolini ataca a Grecia (1940)Mussolini explotó el nacionalismo de una Italia rezagada en el concierto de las grandes potencias de la época. |
Siganos en