De la previsión de siniestros |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 02 de Septiembre de 2024 00:00 |
con magníficas excepciones, como fueron el metro de Caracas o el complejo hidroeléctrico del Guri, por ejemplo. El asunto se ha agravado en el presente siglo, bastando citar casos que forzaron a una larga e inconclusa remodelación de las torres y adyacencias del Centro Simón Bolívar o de la antigua sede de la Corte Suprema de Justicia, inutilizados sendos espacios en el vistoso casco histórico de Caracas. No obstante, la inquietud es otra. En efecto, hay otros espacios que están en funcionamiento y cabe preguntarse cuán deteriorados y riesgosos se encuentran y son; y, en el supuesto de que contaran con las mínimas condiciones de seguridad para sus ocupantes y transeúntes, repreguntarse si están preparados para alguna evacuación de urgencia e inmediata atención de los servicios especializados del Estado. De una u otra manera, el consabido siniestro de Notre Dame en el París tan celoso de su exitosa industria turística, ha sensibilizado a muchos de los que cuentan con reconocidos monumentos artísticos, inmuebles históricos, o, sencillo, instalaciones de una muy costosa reposición. Nos llamó el reciente ejercicio de desocupación de la Catedral de Sevilla y el Archivo de Indias, además, implementado por la Unidad Militar de Emergencias (UME), según lo reseñado por el diario español ABC (28/08/24). Coordinando con otros organismos afines, el simulacro de incendio, consiguió salvaguardar y trasladar a las personas y obras de arte, esto último ejemplificado fotográficamente con la transportación en hombros del maniquí lastrado con el mismo peso de la pieza referida a la Virgen de los Reyes. Presumimos que la simulación castrense es complementaria a las que hacen los organismos civiles, debidamente presupuestados y entrenados. Y, además, todos cuentan con la debida publicidad que ha de generar confianza, añadidos los turistas que admiran las beldades sevillanas y la prestancia de la arquitectura y paisajes naturales. Huelga comentar las condiciones en las que nos encontramos en este lado del mundo, no sólo asociadas al patrimonio inmobiliario y demás espacios de carácter histórico y artístico del país, teóricamente concurridos, sino a las entidades oficiales encargadas de la correspondiente administración, guarda y custodia. Ni idea del aprendizaje necesario para prever las consecuencias de aquellas circunstancias sobrevenidas e indeseables, porque – a modo de ilustración – la memoria de los grandes sismos se ha perdido y, además, dada la masiva y prolongada emigración, tiende a perderse la propia memoria familiar. |
La Unimet crea Licenciatura en Turismo SostenibleLa Universidad Metropolitana (UNIMET) ha anunciado el lanzamiento de la licenciatura en Turismo Sostenible, con una mención en Hospitalidad, que iniciará en enero de 2026. |
Samsung acelera la salud digital en Latam con soluciones B2BSamsung ha lanzado un portafolio integral de soluciones B2B para impulsar la transformación digital del sector salud en Latinoamérica. |
JAC Express Millennium: Un nuevo epicentro de movilidad en CaracasJAC Motors Venezuela ha fortalecido su presencia en la capital con la apertura de JAC Express Millennium. |
Comstat Rowland lanza su plataforma digitalComstat Rowland, una de las principales firmas de consultoría en comunicación estratégica y relaciones públicas de Venezuela, celebra su trayectoria anunciando el lanzamiento de su nueva página web: w... |
"Tron: Ares", el regreso a La red ya comenzóLa espera se extendió quince años, pero ya terminó. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
De telcos a techcos: una nueva ola de transformaciónLas empresas de telecomunicaciones (TELCOS) en donde la conectividad básica ya no es un diferenciador; |
Entre rejasLa esencia de la cárcel son las rejas. |
La paz de un nobel muy merecidoLa paz tiene el espíritu de las causas nobles. |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
Siganos en