Oscar Torrealba (Cedice): “Hay venezolanos virtuosos que le están agregando valor al país” |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Miércoles, 14 de Septiembre de 2022 10:45 |
de las últimas intervenciones cambiarias ocurridas a partir de la segunda quincena de ese mes, la disparó nuevamente hasta superar el 130% interanual (impactando sobre todo al rubro de alimentos), aseguró el economista Oscar Torrealba, investigador de Cedice , en una entrevista realizada por William Peña en Fedecámaras Radio. Esta situación macroeconómica no ha sido obstáculo para que nuevos emprendedores entren al ruedo de los negocios, “El venezolano ha desarrollado muchas cualidades frente a las adversidades, hay gente motivada por el amor al país que ha decidido quedarse y emprender, ofreciendo valor al mercado. Esto es plausible y positivo, pero se ha generado un estigma con muchas propiedades, pero lo cierto es que sí hay venezolanos invirtiendo, venezolanos de bien y con virtudes que le están generando un valor agregado al país”, declaró el investigador. Para el economista es ese venezolano emprendedor el que va a sacar adelante al país, “no va a ser este u otro gobierno, este u otro partido político, va a ser ese emprendedor, ese luchador e inversionista, siempre y cuando se generen las condiciones que le permitan a ese emprendedor, a esa empresa poder crecer”, agregó. Esas condiciones serían la reactivación del crédito, la estabilidad monetaria y el respeto a los Derechos de Propiedad. El momento actual sería clave para el país, pues al dejar de decrecer, se generan expectativas positivas y empiezan a emerger oportunidades que son captadas por los inversionistas. “Venezuela es un país que partiendo desde un punto bastante bajo y viendo las ganas del venezolano por crecer y emprender, hay muchas oportunidades que se pueden identificar y financiar para sacarle provecho. De esta crisis pueden surgir cosas buenas y este país puede crecer rápido. Yo me desalineo de la visión pesimista, que es técnicamente correcta…, pero se puede partir de que en Venezuela hay oportunidades, hay talento, hay personas mirando a Venezuela hay una economía digital que puede desarrollar capital, como el caso de Yummy, que puede convertirse en un “unicornio”, eso nos permite vislumbrar que Venezuela podría recuperarse. Si Venezuela en la condición en que está, con una tímida recuperación del consumo, una tímida recuperación del sector comercial, se percibió una sensación de mejora, un cambio de expectativas en el venezolano, imagina si crecemos a un ritmo de 10% interanual, por lo menos la percepción de la calidad de vida del venezolano puede mejorar y eso suma, a eso es lo que tenemos que apostar”, afirmó.
Las virtudes cardinales Las crisis nos y transforman y nos reforman, por eso el venezolano ha entendido que hay que trabajar y emprender. Ese venezolano resiliente, sin acceso al crédito, es denominado “virtuoso” por el economista, quien indica que “sus virtudes cardinales son la fuerza, la valentía y la perseverancia”. |*|: Lee la entrevista original en Tecnofinanzas (09-09-2022),clic aquí |
Fundación Telefónica Movistar: tecnología y sinergia para potenciar la educación en Venezuela¿Es posible cuantificar el impacto de iniciativas de Ciudadanía Corporativa orientadas a reducir la brecha digital en un estudiante, un docente, una familia o una comunidad ? |
"Espectacular Tchaikovsky" de la OSMC en el Teresa CarreñoLa Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC) invita el concierto "Espectacular Tchaikovsky". |
Geografía Abstracta: visita guiada con los artistasEl jueves 3 de abril a las 5:00 pm se realizará una visita guiada en el espacio SAGA, de Paseo El Hatillo, |
USB abre inscripciones al proceso MECE 2025 para futuros universitariosLa Universidad Simón Bolívar (USB) ha abierto el proceso de inscripción al Mecanismo para el Empoderamiento de Competencias Educativas (MECE) 2025. |
Mejor conexión para La Guaira: Cantv despliega su Aba UltraCantv avanza en La Guaira con la instalación de fibra óptica para fortalecer la conectividad a internet. |
Guayana Esequiba: La contraparte jamás aceptó los buenos oficiosEn la presente contención que sostenemos por la extensión territorial que nos desgajaron, en alguna ocasión creíamos que la alternativa |
Octavio Paz un poeta humanistaOctavio Irineo Paz Solórzano vino a este mundo el 31 de marzo de 1914 durante la dictadura militar de Victoriano Huerta y la revolución mexicana. |
De la ciudad socialistaA principios del presente año, Leonardo Padura estuvo en México; específicamente, Guadalajara y Coyoacán supieron de sus conferencias en torno a la más reciente obra, |
Una nación desprotegidaHay naciones que quedan absolutamente desprotegidas por la acción y omisión de los regímenes despóticos que las sojuzgan. |
La política y sus asperezasPersonalmente, veo la política como la lucha de los hombres por la toma del poder, con el propósito de poner a la sociedad toda al servicio de sus intereses |
Siganos en